Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Columna:

Nota al margen

Morena le corta las alas al PT

La ruptura formal se dio el pasado 3 de febrero, cuando el PT decidió no firmar el convenio de coalición con Morena y el Verde

2025-04-12 | 09:23 a.m.
Morena le corta las alas al PT
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Partido del Trabajo (PT) es ese aliado incómodo que toda fuerza dominante necesita pero nunca termina de valorar. En Veracruz, como en el resto del país, su historia con la izquierda se ha cimentado a fuerza de sumisión estratégica y lealtades a prueba de desprecios. Pero esa fidelidad, que en algún momento le abrió las puertas del poder, hoy le pasa factura: Morena le ha cortado las alas, sin miramientos, sin pena, sin nostalgia.

La noticia de ayer —cuando el PT perdió oficialmente su fracción parlamentaria en el Congreso local— no es un hecho aislado ni un accidente político. Es apenas el último capítulo de una larga historia de subordinación, en la que los cuadros más valiosos del petismo terminan migrando al partido mayoritario. Pasó antes con el PRD, y ahora ocurre con Morena, la nueva aplanadora electoral de la izquierda institucional.

Luis Vicente Aguilar, Dulce María Hernández Tepole y Amelia Muñoz Errasquín fueron las gotas que derramaron el vaso. Los tres, electos bajo las siglas del PT –solo el primero por voto directo, los demás plurinominales- anunciaron su incorporación a las bancadas de Morena y el PVEM. Con ello, el partido que apenas el año pasado presumía tener una fracción sólida de cinco diputados, se quedó sin el número suficiente para mantener ese estatus. Voz, pero sin voto en la Junta de Coordinación Política (Jucopo): ese es su nuevo lugar.

El fenómeno no es nuevo. De hecho, ha ocurrido sistemáticamente en las últimas tres legislaturas. Ganadores por el PT que al rendir protesta renuncian al partido que los impulsó, atraídos por las promesas —reales o ficticias— del grupo en el poder. La lógica es sencilla: el PT funciona como un semillero, una plataforma que lanza, pero que no retiene.

En 2018, bajo la coalición "Juntos Haremos Historia", el PT fue clave para el ascenso de Cuitláhuac García Jiménez. Aportó votos, distritos y candidatos. ¿La recompensa? Ningún militante petista en el gabinete. Aquel fue el primer gran desencanto, aunque no el último. En la legislatura siguiente, otra vez los diputados que ganaron con sus siglas se fueron a Morena sin mirar atrás. La historia se repitió en 2021. Y ahora, en 2025, se confirma el patrón.

¿Pero cómo se llega a este punto? La ruptura formal se dio el pasado 3 de febrero, cuando el PT decidió no firmar el convenio de coalición con Morena y el Verde para las elecciones municipales de este año. ¿La razón? Morena se negó a ceder 11 candidaturas más. A cambio, les ofreció las mismas 22 alcaldías que habían encabezado en 2021. Para el PT fue un insulto, para Morena, un cálculo político.

Lo cierto es que la alianza, que desde 2018 parecía inquebrantable, llevaba tiempo resquebrajándose. A lo largo de estos años, el PT ha visto cómo sus diputados, alcaldes y cuadros medios son absorbidos por la maquinaria morenista. Incluso en los municipios donde gobierna, como Jesús Carranza o Las Choapas, ha enfrentado presiones y desaires. Como si su papel fuera únicamente servir de escalón.

El dirigente petista Vicente Aguilar –cuyo hijo ahora es morenista- lo ha dicho con claridad: Morena los ha "subutilizado". Pero, aun así, el PT sigue hablando de "unidad" y asegura formar parte del movimiento de la Cuarta Transformación. Es una relación de dependencia simbiótica, aunque profundamente desigual. El PT no puede desligarse de la 4T sin arriesgar su supervivencia política. Pero Morena no necesita al PT para ganar elecciones.

Paradójicamente, ese vínculo de lealtad se ha convertido en la mayor debilidad del Partido del Trabajo. Su identidad se ha diluido en el movimiento lopezobradorista. Ha dejado de construir una agenda propia y de formar liderazgos con fuerza interna. Su rol ha sido el de acompañante, de comparsa electoral. Y ahora que se atrevió a levantar la voz en las negociaciones, simplemente lo dejaron fuera del juego.

Morena, con su pragmatismo demoledor, ha dejado claro que no hay espacio para el disenso ni la competencia dentro de la familia de la 4T. Su alianza con el Partido Verde —más disciplinado, más funcional a sus intereses— parece ser la apuesta futura. Y el PT, que alguna vez fue considerado un bastión de la izquierda radical, queda reducido a su mínima expresión: sin fracción, sin gabinete, sin candidaturas, y pronto, quizás, sin relevancia.

Lo más irónico es que los cuadros petistas que han migrado a Morena tampoco han encontrado un destino brillante. Alcaldes que fueron "reclutados" en 2021 no fueron recompensados con nuevas candidaturas; algunos incluso fueron marginados. Fueron usados y luego desechados. Una lección que deberían tener presente los actuales desertores.

En Veracruz, como en el resto del país, la historia de la izquierda está marcada por absorciones, traiciones y renuncias. El PT, que en su momento ofreció una plataforma para la transformación, ha sido tragado por la maquinaria que ayudó a construir. Y mientras Morena avanza con sus aliados más rentables, el Partido del Trabajo intenta no desaparecer.

Porque si algo ha demostrado esta coyuntura, es que ser aliado de un partido dominante puede ser un camino seguro hacia la irrelevancia. Y que, en política, la lealtad no siempre paga.

X: @VictorToriz


Etiquetas:

Más columnas

El PT, ¿en picada en Veracruz?

Columna: El Partido del Trabajo (PT) ha estado desmoronándose en las últimas semanas

Enrique Haro Belchez

Ecoeficiencia, innovación sustentable para un futuro mejor

Columna: "La economía y el medio ambiente no están en conflicto: la ecoeficiencia los une." Basada en principios del WBCSD

José Luis Enríquez Ambell

Avances físico- financiero; y nido del halcón aún no está

Columna: En este sentido, las arenas de orden deportivo tienen el poder de iluminar el paisaje de una ciudad o localidad

José Ríos

Anuncia presidenta apoyos para cerca de 24 mil artesanos

Columna: La iniciativa, que forma parte del llamado Plan México, será operada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025