La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes un programa nacional de impulso a la actividad artesanal que busca beneficiar a cerca de 24 mil artesanos mexicanos en 2025, mediante apoyos directos, créditos sin intereses y nuevos canales de comercialización.
La iniciativa, que forma parte del llamado Plan México, será operada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y las ferias Original, ampliando su alcance con un incremento del 140% en la población beneficiada.
El proyecto contempla la entrega de créditos a tasa cero a través de Financiera para el Bienestar (Finabien), con una inversión inicial de 500 millones de pesos destinada a respaldar la producción de unas 50 mil piezas artesanales de alta calidad, debidamente certificadas.
Las obras serán distribuidas tanto en México como en el extranjero mediante una red de puntos de venta, con el objetivo de asegurar a los artesanos ingresos justos por su trabajo.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que este esquema beneficiará a 17 mil artesanos y artesanas en su primera etapa. Además, FONART destinará 15 millones de pesos para adquirir directamente productos de 3 mil 733 creadores, garantizando su comercialización a precios justos.
En paralelo, las ferias Original se expandirán de una a cuatro ediciones anuales en distintas regiones del país y ampliarán su enfoque más allá del textil, incluyendo otras disciplinas artesanales.
Se espera que esta plataforma brinde espacios de exposición a mil 250 artesanos, entre ellos 273 colectivos. Durante la presentación, Sheinbaum subrayó que el programa no solo tiene un componente económico, sino que también representa una estrategia de preservación cultural.
"Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México, que como bien sabemos muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios.", dijo la presidenta.
Enfatizó que muchas expresiones del arte popular mexicano provienen de épocas prehispánicas o del sincretismo generado tras la colonización, y que algunas están en riesgo de desaparecer debido a la falta de interés de las nuevas generaciones y a los obstáculos para su comercialización fuera de las comunidades originarias.
La mandataria aseguró que este plan busca revertir dicha tendencia mediante una política pública de recuperación, promoción y distribución de artesanías que, además de dignificar el oficio, permita preservar el legado de los pueblos originarios.
"La artesanía, el arte popular que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este nombre oficio ya no quieren seguir esta tradicional, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover.", sostuvo Sheinbaum.
FONART, creado en 1974 y revitalizado durante la actual administración federal, será la instancia encargada de adquirir productos directamente y canalizarlos hacia una red nacional e internacional de venta.
Sheinbaum calificó esta iniciativa como un programa integral que promueve el desarrollo económico con base en la identidad cultural. Reiteró que el objetivo principal es que los artesanos y artesanas reciban una remuneración justa por cada pieza, fomentando con ello el bienestar de miles de familias dedicadas a esta actividad ancestral. Con el despliegue del plan, el Gobierno de México busca colocar a las artesanías no solo como símbolo de identidad, sino como motor de crecimiento comunitario.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |