sábado, 12 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
17 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
28.2° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
27.2° C 
Xalapa 
Weather Icon
20.5° C 
Poza Rica 
Weather Icon
30.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Fernando Vázquez Rigada
Columna:

Fernando Vázquez Rigada

EXTRAVIADOS

EXTRAVIADOS

2025-03-17 | 05:29 a.m.
EXTRAVIADOS
Diario del IstmoDiario del Istmo

En el piso del Zócalo, colectivos de madres buscadoras pintaron un mapa del rancho del horror, Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Ahí depositamos pares de zapatos y veladoras. Una oración y algo de solidaridad y compasión.

País en descomposición, que se pudre día a día, hora en hora.

Un sitio en donde se ha desvanecido la convivencia, el respeto, la cooperación.

País sin ciudadanos, acaso sólo con habitantes: egoístas, autistas, extraviados en el laberinto privado de su soledad.

A las muertes, miles y miles, se suman los desaparecidos, esfumados. Vidas que se desvanecen en la grotesca estadística oficial.

Porque oficial es el reporte del horror cotidiano que ya a nadie mueve: 1,204 personas desaparecidas en febrero, según la Secretaría de Gobernación. 43 al día.

43 seres humanos que no volverán.

Quedan sus recuerdos y sus rostros. Sus nombres, para que, aunque no vuelvan, no sean olvidados.

Veo sus caras: una glorieta de Reforma, repleta de nombres y fotos. En camisas de sus familiares. En el piso de un gigantesco altar en el que se ha convertido el centro político del país.

El horror no terminará mientras no haya un reconocimiento colectivo de que somos un territorio en ruinas humanas. 

Porque hay gente que mata gente. Que la desaparece. Que la tortura. Que la esclaviza. Que la prostituye.

Porque hay gente que protege a esos desalmados.

Porque hay gente que les acepta y convive.

Porque hay quien aspira a ser como ellos.

Y porque hay millones que callan o voltean para otro lado.

Tantas décadas de corrupción, de cinismo, de demagogia, han traído finalmente su precio: un país que extravió su urbanidad y, luego, su decencia.

La tristeza mexicana se resume parafraseando al chiste cubano que trae hasta nosotros Leonardo Padura: el milagro mexicano es que estamos vivos de milagro.

Hay que recuperar la capacidad de estremecernos.

Yo lo hice ayer en el Zócalo ante un grito desgarrador, desesperado:

Hijo, escucha, tu madre sigue en lucha.

Un grito empecinado, que me inundó las pupilas.

@fvazquezrig



Etiquetas:

Más columnas

Luis Alberto Romero

Hora cero: Proceso electoral en Veracruz, con candidaturas definidas

Columna: Hora cero: Proceso electoral en Veracruz, con candidaturas definidas

Raymundo Jiménez

AL PIE DE LA LETRA: PADILLA, EL ´SOBREVIVIENTE´

Columna: AL PIE DE LA LETRA: PADILLA, EL ´SOBREVIVIENTE´

Magda Zayas

DERECHO Y ESTADO: ¿Y Quien defiende a los integrantes de colectivos de personas desaparecidas?

Columna: DERECHO Y ESTADO: ¿Y Quien defiende a los integrantes de colectivos de personas desaparecidas?

David Colmenares Páramo

EL PREDIAL TALON DE AQUILES MUNICIPAL

Columna: EL PREDIAL TALON DE AQUILES MUNICIPAL

Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025