Este día durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se hicieron importantes anuncios con respecto al Plan de Abastecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) detallaron diversos proyectos entre los cuales Coatzacoalcos tendrá un papel fundamental.
Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE informó , tienen planeada la construcción de tres Centrales de cogeneración y Pemex se encargará de los aspectos técnicos, en determinar la capacidad de operación con base en el flujo de vapor que "ellos requieren para sus procesos, así como del equipamiento para suministrar dicho vapor", declaró.
Una de estas plantas entrará en funciones para el año 2029 y estará ubicada en el Complejo Petroquímico La Cangrejera.
"Esta capacidad que estamos planeando son 2 mil 422 megawatts con una inversión de 2 mil 59 millones de dólares, están en: Hidalgo, que sería una cogeneración en Tula; en Veracruz, que sería en el Complejo Cangrejera; y Oaxaca, en Salina Cruz, con sus fechas de operación, que las tres estimamos, entrarían en operación en 2029".
Ante este anuncio nos dimos a la tarea de investigar sobre los procesos y los objetivos que se desarrollan en una planta de cogeneración, los cuales implican uso de tecnologías que son amigables al medio ambiente.
Una planta de cogeneración es una instalación capaz de generar simultáneamente electricidad y calor aprovechable, optimizando el uso de energía y reduciendo emisiones de gases contaminantes.
Este proceso permite utilizar el calor que normalmente se desperdicia en la producción eléctrica, haciéndolo ideal para procesos industriales como los que se llevan a cabo en las refinerías.
En el caso de Pemex, se planea la construcción de plantas de cogeneración en tres de sus refinerías este ambicioso proyecto forma parte de una inversión conjunta entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, que alcanzará los 2,000 millones de dólares.
El objetivo es aumentar la eficiencia energética en estas instalaciones, reducir costos operativos y cumplir con estándares medioambientales más estrictos.
Las plantas de cogeneración en estas refinerías permitirán que Pemex reduzca su dependencia de fuentes externas de energía, generando una parte significativa de la electricidad que requieren para su operación diaria.
Al utilizar el calor residual para procesos de refinación, se espera mejorar la competitividad de la empresa y minimizar el impacto ambiental asociado a la quema de combustibles fósiles.
Este tipo de tecnología no solo ofrece beneficios económicos, sino también ambientales, ya que contribuye a la disminución de las emisiones de dióxido de carbono.
Además, se prevé que la implementación de estas plantas será clave en el esfuerzo de México por reducir su huella de carbono y cumplir con sus compromisos internacionales en términos de cambio climático.
La construcción de estas plantas marca un avance significativo para Pemex en términos de modernización y sostenibilidad, integrando soluciones energéticas más eficientes que podrían posicionar a las refinerías mexicanas entre las más competitivas de la región.
La presidenta de México ha detallado que la planta de cogeneración permita cubrir las necesidades energéticas de la industria y además contribuya al suministro eléctrico de la región en donde esté operando.
En Coatzacoalcos se espera que la construcción de la planta generará más de tres mil empleos directos tan sólo en la fase de obra, y de igual manera se espera importante cantidad de empleos indirectos.
Estas iniciativas forman parte del esfuerzo para modernizar la infraestructura energética del país y cumplir con los compromisos ambientales establecidos por el gobierno.
Claudia Sheinbaum detalló que el uso de tecnología de cogeneración no solo es eficiente, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. "Estamos apostando por un modelo de desarrollo sostenible que prioriza la economía circular y el respeto al medio ambiente".
Ante este panorama la planta de cogeneración de Coatzacoalcos será "clave en la estrategia del gobierno para diversificar la matriz energética del país. Esta estrategia busca integrar fuentes de energía renovables y tradicionales, garantizando así un suministro estable y asequible para todos los mexicanos", entafizó la presidenta.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |