- UV anquilosada y sin dinamismo en Coatzacoalcos
- El ejemplo de la Universidad de Sotavento
- No es el tamaño: la visión y el compromiso crean excelencia
En México, la educación superior enfrenta una crisis estructural que, lejos de resolverse, parece profundizarse con el tiempo.
La Universidad Veracruzana, en teoría la máxima casa de estudios en el estado, ha perdido liderazgo en el sur de Veracruz, dejando un vacío que pocas instituciones han sabido llenar.
En este contexto, la Universidad de Sotavento ha demostrado ser un referente de excelencia y dinamismo académico, destacándose por su capacidad de organización y proyección nacional e internacional.
El modelo universitario público en México sufre de una burocracia excesiva, falta de financiamiento adecuado y una desconexión con las necesidades reales del mercado laboral.
La Universidad Veracruzana, en particular su campus en Coatzacoalcos, es un claro ejemplo de estos problemas.
La escasez de eventos académicos de relevancia, la falta de comunicación efectiva con la comunidad y una gestión que parece más enfocada en la administración interna que en la proyección académica han llevado a su progresiva invisibilización, a pesar de haber aumentado en este nuevo ciclo la oferta de carreras en Coatzacoalcos y Agua Dulce.
Mientras tanto, la Universidad de Sotavento sigue consolidándose como un motor del desarrollo educativo en la región.
ASUME PAPEL PROTAGÓNICO EN LA EDUCACIÓN
Esta semana, la Universidad de Sotavento vuelve a colocarse en el centro del debate académico al ser sede del 36° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA 2025), un evento que reúne a alumnos de las universidades más prestigiosas del país.
Con la participación de estudiantes de 29 universidades de renombre, este evento representa una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias en torno al urbanismo y la edificación sostenible, temas cruciales en el desarrollo de las ciudades del futuro.
La relevancia del ENEA 2025 no solo radica en su nivel competitivo, sino en su capacidad de generar propuestas innovadoras con impacto social.
No es la primera vez que la Universidad de Sotavento asume un papel protagónico en la educación superior a nivel nacional e internacional.
En 2008, la misma institución fue sede de este prestigioso encuentro, reuniendo a 120 alumnos de 70 universidades del país.
A lo largo de los años, ha demostrado ser un actor clave en la organización de eventos académicos de alto nivel, como lo reflejan:
- Cuatro ediciones del Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte y la Educación Física.
- Siete ediciones del Encuentro de Psicología Humanista del Sureste.
- Dos ediciones del Congreso Internacional de Atención Primaria en el área de la salud.
- Cuatro ediciones del Congreso Internacional de la Red de Dirección Estratégica de la Educación Superior (RED-DEES), con la participación de investigadores de América Latina y España.
Estos eventos no solo enriquecen la formación académica de los estudiantes, sino que consolidan a la Universidad de Sotavento como una institución con visión global, capaz de generar conocimiento y aportar soluciones a problemáticas sociales y económicas.
ADAPTACIÓN Y EVOLUCIÓN
El reconocimiento de la calidad educativa de esta universidad no es gratuito. Organismos internacionales como la Confederación Mundial de Negocios, el Consejo Iberoamericano de la Calidad, la Asociación Brasileña de la Calidad y la Unión Intercontinental de la Calidad han avalado los estándares de excelencia académica de la Universidad de Sotavento.
Este respaldo refleja un modelo educativo en constante evolución, que no se limita a la enseñanza teórica, sino que fomenta la aplicación práctica del conocimiento y el desarrollo de habilidades clave para la vida profesional.
A diferencia de otras instituciones que han permanecido estáticas ante los desafíos del siglo XXI, la Universidad de Sotavento ha sabido adaptarse y evolucionar.
LIDERAZGO DE EGRESADOS
Su oferta académica abarca desde licenciaturas hasta maestrías y, en un futuro próximo, podría incorporar programas de doctorado, fortaleciendo aún más su posición como referente educativo en el sur de Veracruz.
Los egresados de esta universidad han logrado posicionarse en ámbitos clave de la sociedad, ocupando cargos como alcaldes, diputados, regidores, empresarios, ejecutivos de alto nivel, académicos y líderes sociales.
Su éxito no es casualidad, sino el resultado de una educación orientada a la excelencia y a la formación integral del individuo.
En el caso de la Universidad Veracruzana en el campus Coatzacoalcos, existe una vicerrectoría con un intento de liderazgo que termina siendo gris y casi inexistente en la vida académica de la región.
La doctora Georgina Hernández Ríos, quien asumió el 4 de noviembre de 2021 como vicerrectora de la región, sobrevive entre sus limitaciones y el padrinazgo que la llevó a la silla que ocupa.
Mientras la Universidad Veracruzana sigue atrapada en una estructura anquilosada y carente de dinamismo, la Universidad de Sotavento se erige como un faro del conocimiento en la región. No se trata solo de cantidad, sino de calidad y pertinencia.
En un país donde la educación superior enfrenta enormes desafíos, es fundamental reconocer y apoyar a las instituciones que realmente están haciendo la diferencia. La Universidad de Sotavento ha demostrado con hechos que es una de ellas.
Contáctanos:
joluperezcruz@hotmail.com
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |