Con la renovación estructural a raíz de la reforma al poder judicial, se busca hacer una transformación profunda a esa institución para tener una impartición de justicia más eficiente y sin corrupción.
Así lo señaló el licenciado en derecho Juan Manuel Cen Gamboa, durante su visita a Diario del Istmo, quien aseguró que, con esta nueva restructuración en el poder judicial, habrá mayor transparencia, ya que se contará con la participación de la ciudadanía para elegir a los magistrados y jueces.
“Es una reforma que se público en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre del 2024, y con ella se pretende hacer una transformación profunda del Poder Judicial de la Federación, y se incluye también a los poderes judiciales de todos los estados de la república y la Ciudad de México, cambiando principalmente la Suprema Corte e Justicia, que ahora ya van a hacer electos los ministros por el voto popular”, añadió.
En ese sentido el litigante, comentó que anteriormente eran propuestas unas ternas por el presidente de la república y el senado, era el encargado de decidir quien ocupaba las vacantes, sin que la ciudadanía tuviera conocimiento cercano de quienes ejercían dichos puestos.
“En esta ocasión se abre a la ciudadanía que voten por el candidato a ministros de su preferencia, y no nada más la Suprema Corte ya que se crea un organismo nuevo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial, que también será integrado por cinco magistrados, y estos serán los encargados de investigar y tramitar el procedimiento de responsabilidad de los servidores públicos que se encargados de impartir justicia”, recalcó.
Dicho organismo será el encargado de vigilar de cerca y con estricto apego, el desempeño de cada uno de los jueces y magistrados federales, para realizar una evaluación de su trabajo dentro del Poder Judicial.
Insistió que, con esta renovación en el Poder Judicial, se busca reducir la percepción de corrupción y nepotismo, que se tenía enmarcado, por ello se actuara con transparencia para ejercer la impartición de justicia más ágil y eficiente.
“Lamentablemente, hay un problema de imagen que tiene la población sobre el Poder Judicial, se busca que haya mayor transparencia, que la gente se vea involucrada en la designación de los servidores públicos, que los conozca y con ello, reducir esa percepción de corrupción y desconfianza”, señaló.
El abogado Cen Gamboa, recordó que antes para poder ser miembro del Poder Judicial, se necesitaba de una carrera judicial e ir avanzando en ella, ya que, para poder ser juez, primero se debía ser secretario y posteriormente hacer exámenes para postularte como juez y magistrados.
“Actualmente, se abrió a la población que quisiera participar y lo que se requirió para ser juez, es que seas licenciado en derecho, no se requiere experiencia en el ejercicio profesional, pero sí de una exigencia académica con un promedio alto en la licenciatura y para magistrado son los mismos requisitos sumado con una experiencia profesional de tres años”, recalcó.
Asimismo, dijo que con estos requisitos actualmente cualquier persona que los reúna, se podía escribir en alguno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, para que se pudiera hacer un mecanismo de evaluación y poder definir quienes serán los candidatos, ya que cada poder se va a presentar para la elección.
En lo que respecta a la zona sur Coatzacoalcos, añadió que pertenece al Décimo Circuito Federal que es compartido con el estado de Tabasco; ya qué, es preciso mencionar que, en el estado de Veracruz, existen dos circuitos en la zona Centro se encuentra el Séptimo y el Décimo.
“En la ciudad de Coatzacoalcos, tenemos tribunales colegiados, que se encargan en conocer la materia de amparo, juzgados de distritos y el centro de justicia penal federal, para procesos penales federales”, comentó.
Dentro del Décimo Circuito que pertenece al estado de Tabasco, también se incluyen a los municipios asentados en la zona sur de Veracruz como Acayucan, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista y Sayula de Alemán.
Finalmente, el litigante Juan Manuel Cen Gamboa, insistió que es importante la participación ciudadana, ya que será un cambio trascendental, que marcará una pauta en el quehacer del Poder Judicial de México, con transparencia, renovación, fortalecimiento y sobre todo con una defensoría que tenga cercanía con la gente.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |