La crisis financiera que afecta a todo el país, mantiene en una situación crítica a la Cruz Roja, así como a sus delegaciones, ante la falta de donativos, reveló Eneida Sánchez Soto, subdelegada de la institución en la región.
"A veces duele decirlo, pero la Cruz Roja, vive de la caridad, cuando no debería ser así, ya que debería ser una donación voluntaria y constante por parte de la sociedad y de las autoridades", comentó.
En ese sentido Sánchez Soto, reveló que muchas personas desconocen que la operación de la Cruz Roja, depende de las donaciones y actividades de recaudación, ya que no recibe apoyo presupuestal de los gobiernos federal, estatal o municipal.
Indicó que otro de los factores que agravó la crisis financiera fue la pandemia, ya que durante este tiempo los donativos y actividades en las delegaciones de Cruz Roja, tuvieron un atraso.
"Las cuotas que se cobran son de recuperación por ciertos servicios médicos, para solventar los insumos necesarios como suturas, algodón, medicamentos y otros materiales", añadió.
A pesar de las adversidades que las delegaciones enfrentan, los consejos administrativos de la Cruz Roja, se ha mantenido en pie de lucha para seguir en funcionamiento y seguir brindando servicio a la ciudadanía en cada emergencia que se requiera.
Por ello, señaló que las saldas de emergencia no tienen costo cuando se trata de urgencias reales y o de traslados programados, que es un servicio que también brindan las delegaciones de la zona sur de Veracruz.
Finalmente, llamó a la población y a las autoridades para apoyar a la institución y a garantizar su operatividad en beneficio de quienes más lo necesitan a través de los donativos durante la colecta anual 2025.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |