La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV), Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, destacó avances en proyectos como el del Sistema de Gestión Judicial, que ha permitido un aumento significativo en el número de audiencias diarias, en algunos distritos pasando de 8 a 68, lo que reduce el rezago histórico.
"Estamos avanzando con todos los nuevos proyectos. Todas estas acciones son susceptibles de ser perfeccionadas, pero estamos en ello, trabajando y buscando que la ciudadanía tenga una mayor atención de calidad en materia de justicia", señaló la magistrada presidenta a Imagen del Golfo.
Puntualizó que distritos grandes como Veracruz y Pacho Viejo tienen diariamente hasta 68 audiencias penales. En el caso de distritos como Acayucan, donde no existe un administrador judicial de causa, es a través del auxiliar de sala como se dan los lineamientos, por lo que los jueces están siendo evaluados y medidos.
En otro tema, la magistrada constató la necesidad de los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM) en distritos como Acayucan y Minatitlán.
"Vamos por partes, porque trabajamos con recursos propios. Tenemos en marcha la tercera etapa de la Ciudad Judicial en Poza Rica y la colocación de la primera piedra en la de Coatzacoalcos. Por ello, es importante generar ahorros para avanzar en estos proyectos y atender las necesidades", dijo.
Jiménez Aguirre estuvo en Acayucan, donde llevó a cabo diversas presentaciones, incluida la del proyecto "Veracruzana Protegida", importante en el compromiso del Tribunal Superior de Justicia del Estado para mejorar la justicia y la atención ciudadana en Veracruz.
Los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de Veracruz tienen como objetivo principal facilitar la re-vinculaci
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |