Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Solamente hay una escuela en Moloacán que está capacitada para atender a niños neurodivergentes

Fue a través de esto que también con el interés de maestros, recibieron la capacitación pertinente.

Moloacán | 2025-04-01 | Jairo Torres
Solamente hay una escuela en Moloacán que está capacitada para atender a niños neurodivergentes
Diario del IstmoDiario del Istmo

Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo, problema que pone en evidencia las carencias que existen en el sistema educativo para darles a los pequeños el trato pertinente.

Moloacán un pequeño municipio en el sur del estado de Veracruz, es un ejemplo de este problema, ya que las escuelas no cuentan con el personal adecuado y muchos menos Us profesores son capacitados para desempeñar está función.

La primaria Tierra y Libertad de Villa Cuichapa, ha sido la única que sigue dando la atención a los niños con TEA, así como con síndrome de down, retraso entre otros.

Desde hace varios años este plantel localizado en la colonia Nueva Esperanza, contó con el personal el cual dio la atención a varios niños, logrando que estos pudieran concluir su educación primaria.

Fue a través de esto que también con el interés de maestros, recibieron la capacitación pertinente lo cual ha contribuido para que puedan apoyar en la educacion de los niños especiales.

Roman Chab Tuz, director de la citada primaria, dijo que ha sido un trabajo constante con lo que han logrado ser la única primaria o poder brindar una atención de calidad a los estudiantes.

La telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez, también anteriormente contó por un tiempo de 4 años con el personal adecuado, lo cual beneficio a la población estudiantil.

El resto de planteles educativos no han contado con la atención a los estudiantes con algun problema de los antes citados, por lo que sus padres se han visto obligados a buscar apoyo en otros lugares, lo cual representa un importante gasto.

Actualmente en México se estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, lo que equivale a casi 1% de la población infantil.

Se trata de una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta

Las causas se desconocen, aunque se cree en la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental, este afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas

El autismo no se trata de una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.

Jairo Torres/Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025