Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Rocío Nahle evaluará en Las Choapas avances de los PVI y trabajos sanitarios de la zona B

Será el 7 de febrero y no el 8 como se había establecido previamente en Minatitlán

Las Choapas | 2025-01-29 | Santos López Celdo
Rocío Nahle evaluará en Las Choapas avances de los PVI y trabajos sanitarios de la zona B
Diario del IstmoDiario del Istmo

La tercera evaluación de los trabajos contra el aváncese del gusano barrenador del ganado y el proyecto de avanzar en la recertificación de la zona acreditada y pasar de “Zona B” a zona A, dentro del estatus sanitario que otorga el gobierno de Estados Unidos para la comercialización de ganado hacia ese país; será en Las Choapas, el proximo 7 de febrero, con la presencia de la gobernadora Norma Rocío Nahle García.

El adelanto de la fecha, se debe a la agenda de la ejecutiva estatal, quien había establecido como el día 8 de cada mes, para ir evaluando los avances de la reestructuración de los Puntos de Verificación e identificación (PVI), primer objetivo que estableció Rocío Nahle al iniciar su gobierno, para enfrentar el crecimiento del gusano barrenador en el país, que hasta el momento, no ha ingreso a Veracruz y que es  de suma importancia para el estatus zoosanitario del estado.

La visita para la tercera evaluación pactada por la gobernadora en Minatitlán el pasado 8 de enero en Minatitlán, generó una reunión entre el presidente de la Unión ganadera regional del sur de Veracruz (UGRSV), Isaac Velasco García; la alcaldesa de las Choapas, Mariela Hernández García y los presidentes de las asociaciones ganaderas de la zona, como son el de Agua Dulce, Mario Espinoza; Río Playa, Erika Ayala; Las Choapas, Juan Diego Ayala Ortiz; Úrsulo Galván, Severiano Callejas Pérez; y Pueblo Viejo, Guadalupe Álvarez Rodríguez.

Se ha establecido que a la reunión asistan al menos unos mil ganaderos de la zona sur así como minimo 50 asociaciones ganaderas establecidas en los 47 municipios que corresponden a la zona B dentro del estatus sanitario,  para que a su vez, puedan plantar algunas propuestas e ideas a la ejecutiva estatal.

Además de funcionarios de la Secretaría de desarrollo agropecuario, rural y pesca (SEDARPA), se tiene contemplada la presencia del Servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de agricultura y desarrollo rural  del gobierno federal. 

Los trabajos sanitarios pactados por la gobernadora con las organizaciones ganaderas de los 47 municipios ubicados en la zona B, buscan cumplir con los protocolos zoosanitarios para poder tener una exitosa revisión de los puntos establecidos por parte del  Departamento de Agricultura y Ganaderia de Estados Unidos (USDA) y poder reclasificar a zona A.

Los temas claves que habrán de dialogarse, serán la prevención y combate al GBG (gusano barrenador del  ganado), recertificar la Zona Acreditada del estado (zona A) y la revisión correspondientes que se daría en el 2026,  con el fin de acreditar la zona de baja prevalencia (zona B) a zona acreditada.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025