En un esfuerzo por fortalecer la actividad ganadera en el sur de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con productores pecuarios y autoridades municipales de la región. El objetivo central fue diseñar estrategias para alcanzar el estatus zoosanitario “Zona A”, requisito indispensable para la exportación de ganado.
Actualmente, 47 municipios ubicados desde el río Papaloapan hasta Las Choapas no cumplen con los estándares necesarios, debido a la presencia de tuberculosis bovina, rastros inadecuados y registros incompletos. Ante este panorama, la mandataria estatal propuso establecer convenios con la Federación y los ayuntamientos para mejorar la sanidad del hato ganadero y garantizar su competitividad en mercados nacionales e internacionales.
Una de las medidas clave será la designación de los presidentes municipales de los 47 municipios afectados como coordinadores del plan de mejoramiento sanitario. Su labor incluirá la actualización del registro de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) en las asociaciones ganaderas libres y confederadas de cada localidad. Además, se implementará un registro detallado del ganado para garantizar un control sanitario eficiente.
Otro de los puntos prioritarios será la regularización del uso de aretes de identificación, evitando que existan unidades sin la trazabilidad adecuada. A la par, se establecerá un programa con el objetivo de que al menos el 80 por ciento del ganado en cada municipio sea sometido a pruebas de detección de tuberculosis bovina.
La rehabilitación y construcción de rastros municipales también formará parte de la estrategia, asegurando que estas instalaciones cumplan con las normativas sanitarias vigentes. Finalmente, se actualizará y difundirá un padrón de médicos veterinarios certificados para la aplicación de pruebas de tuberculosis y brucelosis en la región.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca no solo garantizar la sanidad del ganado, sino también fortalecer la economía del sector pecuario, permitiendo que los productores accedan a mejores oportunidades de comercialización.
Mario Espinosa Ríos, presidente de la sección ganadera de Agua Dulce, destacó que una de las principales preocupaciones ha sido la lucha contra el gusano barrenador, una plaga que afecta la sanidad del ganado y que, con esfuerzos coordinados, se ha logrado mantener bajo control. “Es fundamental que sigamos trabajando en estos temas, porque queremos que la región sureste de Veracruz sea reconocida como una zona limpia, lo que abriría más oportunidades para la comercialización de nuestra carne”, explicó.
El sur de Veracruz es una de las zonas con mayor producción de carne de res en el estado, por lo que mejorar el estatus zoosanitario es clave para la competitividad del sector. Con el respaldo del gobierno estatal y la implementación de estrategias sanitarias, los ganaderos buscan garantizar que su ganado cumpla con todas las normativas establecidas para acceder a mercados más exigentes.
Entre las medidas impulsadas se encuentra la actualización de registros pecuarios, la regularización del aretado de ganado y el fortalecimiento de los controles sanitarios, incluyendo pruebas de tuberculosis y brucelosis. Además, se ha planteado la rehabilitación de rastros municipales para cumplir con las normativas de sanidad e higiene.
Los productores reconocen que este nivel de atención gubernamental es inédito y esperan que se traduzca en mejoras tangibles para la actividad ganadera. “Es la primera vez en mucho tiempo que el gobierno del estado voltea a vernos y nos escucha. Confiamos en que estas acciones nos ayuden a consolidarnos como una región ganadera de calidad”, concluyó Espinosa Ríos.
Durante su recorrido, la mandataria verificó el estado y funcionamiento de las instalaciones, asegurándose de que las corraleras, una de las principales infraestructuras del sitio, estuvieran adecuadamente restauradas y pintadas después de años de abandono.
El punto fitosanitario, cuyo objetivo es fortalecer el cerco sanitario en el sureste veracruzano, también cuenta ahora con la instalación de dos nuevas cabinas para baños y una zona de dispersión de ganado.
Estas mejoras buscan optimizar el control sanitario contra el gusano barrenador y garantizar la calidad del ganado que circula por la región, todo con el fin de mantener a tope el combate contra el gusano barrenador, una plaga que ha representado un desafío para la ganadería en Veracruz.
El recorrido de la gobernadora también estuvo acompañado por el alcalde de Agua Dulce, Noé Castillo Olvera, quien expresó su total apoyo al proyecto y resaltó la importancia de que este punto de inspección se ponga en funcionamiento lo antes posible para beneficio de los ganaderos y de toda la ciudadanía veracruzana.
Esta inspección se dio en el marco de un viaje de trabajo de Rocío Nahle, quien venía de Las Choapas, donde había sostenido una reunión con ganaderos de la región. A lo largo de su recorrido hacia Coatzacoalcos, la gobernadora aprovechó la ocasión para supervisar personalmente los avances en este importante punto de control sanitario, que contribuirá a asegurar la calidad y seguridad de los productos ganaderos que se consumen en la región.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |