Habitantes cercanos a la refinería de Minatitlán, Veracruz, han denunciado que las emisiones de coque de petróleo, un subproducto de la refinación, están causando graves problemas de salud en la comunidad.
Las familias que residen en las inmediaciones de la refinería han expresado su preocupación por la exposición constante a este material y temen que esté provocando enfermedades graves, incluidas afecciones respiratorias y cáncer, particularmente en los niños.
El coque es un subproducto sólido que se genera durante la refinación del petróleo, y es utilizado principalmente como combustible industrial debido a su alto contenido energético. Sin embargo, también es considerado altamente contaminante y potencialmente tóxico.
De acuerdo con expertos, el coque contiene metales pesados como níquel, vanadio y azufre, que al ser inhalados o entrar en contacto con la piel, pueden provocar daños a la salud a largo plazo.
Vecinos de la zona aseguran que la refinería ha estado liberando polvo de coque al ambiente durante años, lo que ha provocado una acumulación de partículas contaminantes en las viviendas y áreas cercanas. Entre las principales preocupaciones están los efectos sobre la salud de los menores de edad.
“Mis hijos están expuestos a este polvo todos los días. Tienen problemas para respirar y estamos preocupados por el riesgo de cáncer”, comentó un residente que vive a escasos metros de la planta.
Estudios realizados en otras zonas afectadas por emisiones de coque, como en Jáltipan, Veracruz, han revelado que las comunidades expuestas al polvo de este material experimentan un aumento en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, y en algunos casos, desarrollan cáncer a largo plazo.
La situación en Minatitlán ha revivido estos temores, ya que los habitantes aseguran que la contaminación lleva más de una década sin ser controlada de manera efectiva.
Las familias afectadas han hecho un llamado urgente a las autoridades locales, estatales y federales para que intervengan y exijan a la refinería la implementación de medidas más estrictas para el manejo de coque, así como una evaluación de los daños en la salud de la población.
A pesar de las denuncias, hasta el momento no se ha realizado una evaluación sanitaria exhaustiva ni se han tomado acciones concretas para mitigar la contaminación.
Mientras tanto, organizaciones ambientales y civiles han comenzado a organizar movilizaciones para exigir una mayor regulación en el manejo del coque y una solución inmediata a la problemática que está afectando la salud de miles de personas en Minatitlán y sus alrededores.
Las autoridades se enfrentan a un desafío urgente, ya que la situación ha generado un clima de preocupación y desesperación entre los habitantes de la zona industrial.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |