Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Moloacán reparte el queso en el sur de Veracruz, expertos en su elaboración

En Villa Cuichapa son al menos dos familias dedicadas a la elaboración de diversos tipos de quesos

Moloacán | 2025-01-24 | Jairo Torres
Moloacán reparte el queso en el sur de Veracruz, expertos en su elaboración
Diario del IstmoDiario del Istmo

En Moloacán, el queso que consumen sus habitantes, es producido dentro del mismo municipio, lo cual implica una ardua labor.

En Villa Cuichapa son al menos dos personas dedicas a la elaboración del queso en sus tipos, fresco, hebra o doble crema, además en algunos casos el llamado botanero, el cual está revuelto con chile y jamón.

Andrés Molina un vecino de la colonia Ejidal, desde hace varios años se encarga de la elaboración de queso, el cual comercializa dentro de la misma localidad.

Explicó que para la elaboración, tiene que hacer la compra de varios litros de leche lo cual tiene un costo promedio de 9 a 10 pesos, un kilo de queso requiere por lo menos 7 litros, sin embargo en lo que consideran leche de poca calidad han tenido que destinar al menos 10 litros para obtener un kilo de queso.

UNA ELABORACIÓN ARTESANAL

Señaló que la leche se somete a un proceso de cuajado, desuerado, prensado, salado y maduración, es decir se tiene que desbacterizar la leche, añadir cuajo o fermentos lácticos, mover y dejarla reposar, cortar la cuajada, extraer el suero, prensar el queso, salarlo, secar y madurar.

Las bacterias y las enzimas que produce el cuajo acidifican la leche y la convierten en queso

El proceso de maduración del queso le da una textura más dura y seca, y un sabor más intenso.

El kilo de queso hebra y barra de doble crema se vende en 130 pesos, mientras que el kilo del fresco en 120 pesos.

REPARTEN QUESOS A TODA LA REGIÓN

En Moloacán, existen al menos 20 ganaderos dedicados a la ordeña, estos de acuerdo al número de animales que producen leche, logran obtener desde 100 hasta 300 litros de leche, los cuales son entregados a quienes elaboran quesos, algunos de otros municipios.

La tarea no ha sido sencilla, Saúl Martínez, señaló que lleva 40 años ordeñando y con el paso del tiempo el precio de litro de leche ha tenido un aumento de nueve pesos, ya que cuando comenzó este se vendía en 1 peso.

En el municipio hay aproximadamente 20 ganaderos dedicados a la producción de leche, quienes señalan que el precio por litro debería subir, sin embargo esto no ocurre, mientras que deben de enfrentar los gastos para los cuidados de los animales, como desparasitarlos y vitaminarlos, para lo que se utilizan productos costosos.

Hace varios años la conocida empresa Nestlé, llegaba al municipio para recolectar el lácteo, labor que dejó de darse debido a que la familia ganadera que hacia la entrega emigró de la localidad.

En este sentido quienes elaboran los quesos y los productores ganaderos hacen su trabajo para generar ganancias, por lo que se toman acuerdos para que ambas partes resulten beneficiadas.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025