Este viernes por la mañana, docentes de nivel primaria pertenecientes a las tres zonas escolares de este municipio se manifestaron en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE. Vestidos de rojo y lanzando consignas, los maestros marcharon en defensa de sus derechos laborales y en rechazo a los cambios propuestos en el sistema de pensiones.
Uno de los principales puntos que rechazan es la transición obligatoria a las Afores, pues argumentan que el esquema de pensiones tradicional les garantizaba un ingreso más estable al momento de su retiro. Asimismo, exigen que se respeten los años de servicio requeridos para la jubilación: 28 años para mujeres y 30 años para hombres, en lugar de la nueva disposición que plantea la jubilación hasta los 60 años de edad.
Además, los docentes pidieron que sus salarios se mantengan sin modificaciones que afecten sus percepciones al momento de su retiro, así como la garantía de otros derechos que consideran esenciales para su estabilidad laboral.
La marcha partió desde la iglesia La Lupita y recorrió la calle Madero hasta llegar al Palacio Municipal, donde en la plazoleta principal llevaron a cabo un mitin. Durante este acto, varios profesores tomaron la palabra para expresar la importancia de respetar al magisterio y reconocer su labor en la formación de la sociedad.
Los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades a reconsiderar la reforma y atender sus demandas, advirtiendo que continuarán con las movilizaciones hasta ser escuchados, además de pedir el apoyo de la sociedad en general.
![]() | Ella es Miriam Nayely Domínguez, ciudadana de Cosoleacaque que aspira a ser juez del Décimo Distrito |
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |