Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Iluminan de azul monumento a Lázaro Cárdenas para sensibilizar a la población sobre el autismo | VIDEO

De cada 36 niños en el mundo, por lo menos uno es paciente autista

Minatitlán | 2025-04-03 | Omar Vázquez
Diario del IstmoDiario del Istmo

El monumento al general "Lázaro Cárdenas del Río", situado en la avenida Justo Sierra de la colonia Nueva Mina, se iluminó de azul la noche del miércoles 2 de abril como parte de las acciones para concientizar y generar empatía de la sociedad, hacia la población autista.

Lo anterior fue gracias a la iniciativa de la agrupación "Unidos por el Autismo", conformada desde hace 3 años por madres de menores con el espectro.

Marlene Morales Hernández, dijo que con estas acciones buscan una verdadera inclusión pues cuándo las personas caminen sobre la referida vía, quizá se preguntarán el por qué iluminaron el monumento con el color azul, el cual representa al espectro autista.

"Esto es con la idea de la sensibilización de la población, con el objetivo de generar una verdadera inclusión, y por supuesto lograr muchas más cosas, a nivel del estado para la seguridad social que deben de tener nuestros hijos", afirmó la organizadora del evento.

A pregunta expresa referente a la inclusión en el tema del autismo, respondió que se ha ganado terreno dentro de la lucha, quedando mucho trabajo por delante para continuar abriendo paso a niños y adultos con el espectro.

Morales Hernández invitó a la sociedad a informarse respecto al autismo, al mismo tiempo que pidió la inclusión junto a los espacios necesarios para los pacientes del espectro.

"Así como hay lugares para discapacitados con silla de ruedas, debería de haber lugares para nosotros, porque a veces la discapacidad no se ve a simple vista. Entonces, yo invito a la población, de favor, que respeten", agregó.

Por otra parte, Guadalupe Lara, cofundadora del movimiento "Unidos por el Autismo" refirió que no es un solo día para la concientización sino todo el año, pues los chicos con el espectro crecen y llegan a la edad adulta, los cuales requieren de inclusión.

Coincidió en solicitar más espacios para las personas autistas, pues generalmente en todos los lugares se encuentra viciado de muchos estímulos auditivos, por lo que a nivel sociedad se requiere de escuelas, terapias y la incursión en el sector salud.

"No hay servicio médico para todos nuestros chicos, y sobre todo, no todos tienen para pagar un diagnóstico", concluyó Guadalupe Lara.

La entrevistada afirmó que, de cada 36 niños en el mundo, por lo menos uno es paciente autista, siendo de esa forma como se considera urgente atender las necesidades de este sector.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025