El gusano barrenador del ganado, por el cual el país se encuentra en alerta, ha sido ubicado a 200 kilómetros de la frontera de Veracruz con Tabasco, lo que ha incrementado la preocupación del sector productivo ganadero, que a través de la Unión ganadera regional del sur de Veracruz (UGRSV), ha hecho un llamado de urgencia al Servicio nacional de sanidad, Inocuidad y calidad agroalimentaria (SENASICA), a fin de que se aprueba la autorización para ejercer actos de autoridad, en los tres puntos de verificación e identificación animal que ya reactivó el gobierno del estado.
Isaac Velasco Garcia, presidente de la Unión ganadera regional del sur de Veracruz, dijo que dentro del estado veracruzano, ya se tienen materialmente terminados los tres puntos que son el cordón sanitario que pretende detener el avance del gusano barrenador, pero ahora se necesita la autorización de la Senasica, para no caer en sobre regulación y provocar un llamado de la Secretaría de agricultura y desarrollo rural del gobierno federal (SADER) por realizar labores que no corresponden al gobierno estatal.
“El 6 de diciembre del 2024, se mandó una solicitud al doctor Julio Berdegué, secretario de la Sader, donde se pide se pusiera vital interés principalmente en estos tres puntos que estamos dando más que el de cinco cerros que pertenece a Chiapas, obviamente eso no corresponde al estado de Veracruz pero también es punto importante.
Porque dependemos de una mosca, el gusano ha venido avanzándo, hubo casos cerca de Catasajá, y ya se tienen caso de este lado de Catasajá, entonces que sucede, urge, hacer esta barrera, este plan B de barrera sanitaria, para proteger el hato del estado de Veracruz y del país” dijo.
“El gobierno del estado no ha dejado de trabajar, preparándose para el día en que llegara la alerta más cerca, el gusano barrenador, hoy la tenemos ya cerca, estamos hablando de 200 kilometros, no es mucho, se oye muy lejos pero no es mucho, entonces, el estado de Veracruz está preparado, para ejercer los actos de autoridad, el llamado urgente es para que SENASICA voltee a ver esos tres puntos, y se los autorice al gobierno del estado…” expuso el lider ganadero, quien junto con autoridades de la SEDARPA, ha estado trabajando en la reactivación y actualización de los puntos de verificación sanitaria que son "El Paralelo 18" en Agua Dulce, "El Pedregal" en Las Choapas, y "Nuevo Morelos" en Jesús Carranza, mismos que se encuentran ya con un avance del 90 por ciento.
Dijo que es importante que la Secretaría de agricultura y desarrollo rural (SADER) permita a esos tres puntos ejercer actos de autoridad, antes de tener el gusano barrenador dentro del estado.
“SENASICA tiene que autorizar esos puntos… el plan de emergencia contra el gusano barrenador, no contempla esas casetas, contempla (solamente) el que está en Cosamaloapan, situación que se nos saldría de control, de ahí el interés de la gobernadora, que hizo caso a la opinión de los productores ganaderos que vivimos en la zona, de acordonar todo el estado de Veracruz, en nuestros limites con Chiapas, con Tabasco, y con Oaxaca, y estamos listos, está listo, tengo entendido, que ante una emergencia, tienen que habilitar los puntos, entonces, yo exhorto a las autoridades de Senasica a que atiendan de manera inmediata, la gestión de la gobernadora Rocío Nahle, del Secretario Rodrigo Calderon y del subsecretario, Carlos Jimenez” insistió el presidente de la UGRSV.
Ante la falta de autorización de la SADER a esos puntos reactivados por el gobierno de Veracruz, se podria caer en una irregularidad administratva, detalló Isaac Velasco.
“Como gobierno del estado, tienes toda la autoridad para bajar el ganado, pero te genera una sobre regulación de la norma oficial mexicana, para bajar el ganado tienes que estar de acuerdo con SENASICA, de que vas a hacer actos de autoridad. ¿En qué incurrirías?, en una sobre regulación, porque el gobierno federal te diría que estas haciendo actos que no te corresponden, porque ellos ya te certificaron allá atrás,
Nosotros no queremos como productores que se sobre regule, queremos que lo que no pasó en Catasajá, se baje en el Paralelo, o se baje en Nuevo Morelos si tomaron otra ruta, se baje para su inspección, para su baño, y su inyección de ivermectina correspondiente” explicó.
Isaac Velasco Garcia, presidente de la Unión ganadera regional del sur de Veracruz (UGRSV) dijo que el gusano barrenador ya se encuentra en Tabasco, específicamente en Centla, que se ubica a menos de 200 kilómetros de los limites con Veracruz.
El oficio fue dirigido a la SADER, por la Unión ganadera, desde el 6 de diciembre del 2024, con numero de folio 126/UGR/2024, y a la fecha no se ha tenido respuesta positiva.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |