Incertidumbre entre socios y seguidores de la asociación civil "Unidos por Texistepec" tras la ruptura entre los líderes y el supuesto inversionista que había prometido proyectos de beneficio para el pueblo relacionados al Corredor Interoceánico.
En un video difundido a través de redes sociales, Francisco Villa, empresario presentado por la asociación civil como uno de los principales inversionistas interesados en traer proyectos para el municipio, se observa lanzando una serie de señalamientos dirigidos principalmente contra Domingo Flores Álvarez.
"Hoy, ayer y antier lo estoy defendiendo de cabrones y Domingo no me contesta el teléfono... ya no lo soporto. Por el pueblo todo, pero no por Domingo, ni Julissa, ni Bartolo, ni ningún hijo...".
"Vamos a votar todos en abstención y decirle a Sheinbaum que necesitamos un jurídico... a chingar a su madre a todos los bandidos... Domingo ha hecho lo que puede pero es un pe..."
"Necesitamos un buen liderazgo, aquí no van a soltar las puertas, yo los sigo manteniendo... Tengo 5 mil hectáreas, no me interesan sus tierras, todo lo que iba a hacer era para ustedes..." se escucha decir al representante de Grupo Tribuna mientras dialoga con vigilantes desde la Portada principal de la Ex Cedi.
Esta situación ha generado diversas dudas entre los socios y seguidores del principal dirigente de la asociación civil Unidos por Texistepec, pues creen que fueron engañados.
El pasado 11 de febrero, el presidente de la asociación civil, Francisco González Azamar, presentó ante los medios de comunicación al empresario Francisco Villa y anunció que a la brevedad reanudarían los trabajos de remediación en la Unidad Minera.
En ese momento, aseguraron que dicho proyecto traería consigo "la rehabilitación de los caminos para sacar los residuos, y la llegada de maquinarias industriales", es decir, se estarían generando fuentes de empleo y derrama económica a la brevedad.
Ese día también señaló que una empresa europea estaba interesada en que Texistepec fuera sede de una de las plantas de generación fotovoltaica y gas natural en la celda de estabilización o carbonera para alimentar todo el Corredor del Istmo de Tehuantepec y Mérida, Yucatán.
Recientemente, Villa estuvo presente junto a otras personas en calidad de Asesor de Desarrollo de Comunidades para dar a conocer la creación de un centro de acopio de maíz a nivel nacional.
Ahora, los socios de la asociación civil y pobladores de este municipio dudan de todos estos proyectos porque ninguno ha aterrizado; solo han sido promesas en vísperas de elecciones de 2025.
Respecto a toda esta situación, Domingo Flores Álvarez, líder en esta asociación civil y quien además tiene aspiraciones políticas, señaló a Imagen del Golfo mediante mensaje de texto que los señalamientos por parte de Francisco Villa se deben a que no se prestó a unas situaciones que dará a conocer este 12 de abril mediante una asamblea con los socios y seguidores de su proyecto.
Incertidumbre entre socios y seguidores de la asociación civil "Unidos por #Texistepec" tras la ruptura entre los líderes y el supuesto inversionista que había prometido proyectosrelacionados al Corredor Interoceánico. pic.twitter.com/bqZo9hQyaL
— Diario del Istmo (@diariodelistmo_) April 13, 2025
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |