Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Detección temprana del autismo es clave para mejorar la calidad de vida: José Luis Romero | VIDEO

El Centro de Atención Múltiple número 7 atiende en la actualidad a estudiantes a partir de los 3 años

Minatitlán | 2025-04-01 | Omar Vázquez
Diario del IstmoDiario del Istmo

La detección temprana del autismo y la inclusión laboral de personas con esta condición, forma parte de los principales retos que enfrenta la sociedad actual, consideró el maestro José Luis Romero Guzmán, docente del Centro de Atención Múltiple número 7 (CAM).

En el marco del Día Mundial de Concientización Sobre el Trastorno del Espectro Autista, el docente destacó la necesidad de entender el autismo no como una discapacidad, sino como una condición del neurodesarrollo, que afecta diversas áreas del comportamiento y la comunicación humana.

Explicó que, aunque en los primeros meses de vida el desarrollo de un niño puede parecer dentro de los parámetros comunes, entre los 18 meses o 2 años algunos comienzan a mostrar señales que pueden indicar autismo.

Sin embargo, la falta de información y el desconocimiento pueden retrasar el diagnóstico, afectando la estimulación temprana que es clave para mejorar la calidad de vida de los niños.

Entre las principales señales de alerta mencionadas por el docente, se encuentran:

                ·             Inflexibilidad ante cambios, lo que les genera ansiedad y frustración.

                ·             Dificultad para tolerar el contacto físico.

                ·             Falta de contacto visual focalizado.

                ·             Escasa respuesta a órdenes o indicaciones.

                ·             Intereses específicos y repetitivos, como observar ventiladores o girar ruedas de carritos.

                ·             Falta de llanto en los primeros meses de vida, lo que podría indicar dificultades en la comunicación.

Romero Guzmán precisó que cada caso es diferente, ya que el autismo es un espectro amplio con diversas manifestaciones. Por ello, sugirió acudir con especialistas capacitados para obtener un diagnóstico adecuado y evitar confusiones con otras condiciones del neurodesarrollo.

EL RETO DE LA INCLUSIÓN LABORAL

El Centro de Atención Múltiple número 7 (CAM), atiende en la actualidad a estudiantes a partir de los 3 años y cuenta con programas para adultos, en los que se busca desarrollar habilidades laborales que les permitan integrarse al mundo del trabajo.

En contraste el maestro lamentó que la inclusión laboral en la región sea aún muy limitada.

Consideró que, uno de obstáculos es la falta de empresas dispuestas a contratar personas con autismo u otras condiciones del desarrollo. Además, la sobreprotección de padres de familia también se convierte en una barrera para que los jóvenes accedan a oportunidades laborales.

"Hemos tenido casos de alumnos con gran capacidad para desempeñarse en el ámbito laboral. Incluso, uno de ellos, con síndrome de Down, tenía todas las habilidades necesarias para ser contratado en un supermercado. Sin embargo, fueron sus propios padres quienes se opusieron, impidiendo que accediera a un empleo."

El educador subrayó que es fundamental trabajar con las familias para que comprendan la importancia de permitir que sus hijos se desarrollen con independencia y puedan contribuir tanto a sus hogares como a la sociedad.

HACIA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

Para lograr una verdadera inclusión, es necesario un esfuerzo conjunto entre familias, instituciones educativas, empresas y la comunidad en general, dijo el maestro José Luis Romero, al lanzar un llamado a autoridades y empresarios locales para que brinden más oportunidades a las personas con autismo y otras condiciones.

Asimismo, insistió en la importancia de la concientización social, con el fin de eliminar estigmas y abrir espacios donde estas personas puedan demostrar su talento y habilidades.

"Tenemos que cambiar la percepción sobre el autismo y otras condiciones. Si logramos una sociedad más informada y empática, podremos ofrecer un mejor futuro a quienes solo necesitan una oportunidad para demostrar lo que pueden hacer", finalizó.

Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula de 135 alumnos, de los cuales 56 presentan el trastorno del espectro autista.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025