Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Carnaval cultural de Romero Rubio: más de medio siglo de tradición en Sayula de Alemán | VIDEO

Se realiza antes de iniciar la cuaresma y es herencia cultural de la huasteca veracruzana.

Sayula de Alemán | 2025-03-05 | Santos López Celdo
Diario del IstmoDiario del Istmo

Al igual que desde la década de los setentas, en que llegaron al ejido Romero Rubio, los primeros migrantes de Huayacocotla, un municipio del norte de Veracruz; pobladores originarios de ese lugar y sus descendientes, celebraron su carnaval cultural, como parte de una tradición que se lleva a cabo, cuarenta días antes de la semana santa y tres del inicio de la cuaresma.

Este evento, organizado por varias familias, principalmente las de apellido San Antonio Reyes, junto con vecinos del barrio Santo Domingo, calle del mismo nombre, en el núcleo urbano del ejido Romero Rubio,  se efectúa durante tres días, con recursos propios, con el único objetivo de preservar una tradición traída de Huayacocotla, de Texatepec y de la región de la Huasteca Veracruzana que colinda con el estado de Hidalgo.

Carnaval cultural de Romero Rubio: más de medio siglo de tradición en Sayula de Alemán | VIDEO

Desde temprano y hasta anochecer, en el centro del barrio Santo Domingo, los danzantes, que se organizan de generación en generación, celebran lo que ellos llaman un carnaval para anunciar el inicio de la cuaresma. 

Se hace, respetuosamente, con bailes y musica de la huasteca, como una forma de preservar y enseñar su tradición, la misma que se sigue llevando al norte del país en esta misma temporada, previa a la semana santa,

Ciro San Antonio Reyes, quien junto con otros compañeros, se encarga de realizar las mascaras que utilizan los danzantes, llamados carnavaleros, explicó a Imagen del golfo que esta fiesta fue traida, desde la década de los setentas, por los primeros migrantes de la zona de Huayacocotla, que llegaron a Romero Rubio y que El y su familia, continúan preservando desde los ochentas en que llegaron también a poblar ese ejido sayuleño.

Carnaval cultural de Romero Rubio: más de medio siglo de tradición en Sayula de Alemán | VIDEO

Las mascaras lo hacen con madera y son parte de los personajes que lleva la danza, como el diablito, los aztecas, una vaca, entre otros que bailan durante horas, desde la mañana hasta el anochecer, primero en su barrio y luego, hacia el centro de la comunidad.

La fiesta inició el pasado domingo dos de marzo y concluyó este martes cuatro, en la víspera del miércoles de ceniza, que es con la que se inicia la cuaresma y cuarenta días del inicio de la semana mayor o semana santa.

La familia San Antonio Reyes, entre los cuales se encuentran principalmente, Ciro, Higinio, Marcelo y Aquilina, son algunos de los promotores del carnaval cultural. Por igual participan otros como Roberto Cabañas Soto o Margarito Soto Hernandez, quien migró de la huasteca hacia más de 30 años, y es quien entona algunos versos durante la danza. 

Se unen otros municipios

A la fiesta, no solo llegan pobladores del ejido Romero Rubio, si no de otras comunidades cercanas que acuden a divertirse al barrio, por igual, llegan de otros municipios como San Juan Evangelista, Jesus Carranza, Hidalgotitlán y Uxpanapa, que año con año, previo a la cuaresma y al miércoles de ceniza, disfrutan de la celebración carnavalera.

En los últimos años, el apoyo oficial municipal ha ido disminuyendo, pero en otros periodos, alcaldes aportaron y promovieron esta fiesta rural e incluso, hace unos años, el entonces secretario de gobierno, Erick Alejandro Lagos Hernández, envió por gestiones de Flavio Adán Muños Murrieta, una banda originaria del estado de Hidalgo, para que amenizara durante tres días esa celebración.

Los participantes en la danza, que son alrededor de 40, entre niños, jovenes y adultos que se van turnando para  poder bailar durante todo el día, así como las familias organizadoras, esperan que este carnaval perdure y trascienda a generaciones futuras, pero además, su fama traspase el municipio sayuleño y el estado veracruzano, para que más personas puedan acudir año con año, a disfrutar de las fiestas carnestolendas de Romero Rubio.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025