Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Caminata por la inclusión: Agua Dulce marcha por el autismo en su 11ª edición

Se reunieron cientos de personas comprometidas con la visibilización de esta condición neurodivergente

Agua Dulce Ver. | 2025-04-02 | Alfredo Santiago H.
Caminata por la inclusión: Agua Dulce marcha por el autismo en su 11ª edición
Diario del IstmoDiario del Istmo

La tarde de este miércoles, las calles de Agua Dulce fueron testigo de la 11ª Caminata por la Concienciación del Autismo, organizada por la asociación civil Autismo sin Etiquetas. El evento, enmarcado en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, reunió a cientos de personas comprometidas con la visibilización de esta condición neurodivergente, entre ellas estudiantes, maestros, padres de familia y diversas organizaciones civiles y gubernamentales.

Desde el nivel preescolar hasta la educación media superior, diversas instituciones educativas se sumaron a la caminata, incluyendo el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), así como planteles del sistema Caic-DIF y escuelas particulares. También participaron agrupaciones como el Ayuntamiento de Agua Dulce y la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con la presencia de las Damas Voluntarias de este organismo.

UN LLAMADO

En su mensaje, Silvia Villegas, presidenta de Autismo sin Etiquetas, destacó los logros obtenidos en más de una década de trabajo, pero también señaló las carencias que persisten en la atención de niños y jóvenes con autismo. "En 11 años hemos avanzado mucho, pero aún hay mucho por hacer. Se necesitan espacios como un centro de capacitación o de atención psicológica, pues muchos niños siguen sin recibir un diagnóstico o el tratamiento adecuado debido a la falta de recursos", expresó.

Villegas también enfatizó la urgencia de garantizar acceso a medicamentos, cuya compra resulta inaccesible para muchas familias. Además, señaló que la falta de especialistas y de centros de atención en la región complica aún más la situación de quienes viven con esta condición.

REALIDAD

El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta de quienes lo presentan. De acuerdo con cifras referidas en el evento, en México, al menos uno de cada 15 niños muestra algún rasgo del espectro autista, lo que representa aproximadamente el 1% de la población infantil del país. Sin embargo, la falta de diagnóstico oportuno y el desconocimiento sobre el tema siguen siendo barreras que impiden una inclusión real.

La caminata no solo fue una muestra de solidaridad, sino también un recordatorio de que la sociedad debe avanzar en la construcción de un entorno más accesible y comprensivo para las personas con autismo. Mientras tanto, Autismo sin Etiquetas y las familias hidrómilas seguirán luchando por mejores oportunidades y una mayor conciencia sobre esta condición.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025