La normatividad educativa no impide a niñas o menores de edad, que hayan resultado embarazadas por falta de una prevención sexual, estudiar la secundaria pues es un derecho que les corresponde, dijo, Mario Jesús Hernandez Pérez, director de la escuela secundaria general de Acayucan (ESGA), que es la más grande en población estudiantil y no ha tenido casos de alumnas embarazadas desde hace tres años.
Entrevistado por imagen del golfo, explicó que la educación sexual entre adolescentes debe ser un tema que, además de las acciones preventivas que se realizan en la escuela, se debe reforzar en la casa y la familia.
“En ese renglón, las personas lo deberían de aprender en casa, sin embargo la escuela tiene también acciones de manera preventiva. Nosotros trabajamos en asignaturas como tutorías sico emocional, donde los maestros trabajan mucho en el aspecto socio afectivo de los alumnos y también buscamos reforzar otras asignaturas como vida saludable, porque obviamente cuando hablamos de vida saludable no hablamos solamente hablar del buen comer, si no también de una manera integral como un alumno debe cuidarse físicamente, emocionalmente y a veces en rubros que muchas veces en las escuelas no se tratan, por respeto a las distintas maneras que tienen las familias de pensar” explicó.
“En el aspecto sexual… en este ciclo escolar hemos tenido mucho el apoyo de instituciones como el del sector salud, que han venido a dar pláticas sobre salud reproductiva, sobre situaciones de lo que implica un sexo responsable en cuanto a que se puedan infectar de alguna enfermedad” añadió.
“Nosotros lo hacemos de manera preventiva porque creo que, es lo que a la escuela corresponde y platicando mucho también con los padres de familia cuando tenemos oportunidad, para que esto lo refuercen en casa, porque esto es un tema que en muchos hogares causa la estigma de no hablar del tema de la sexualidad, cuando es un tema que desde hace muchos años no solamente en las casas se habla, si no también en los programas de estudio que considero que la responsabilidad debe ser compartida” insistió.
Mario Jesús Hernández Pérez, sostuvo que en la ESGA se ha roto ese estigma…
“Se ha roto el estigma, hay mucha apertura para escuchar sobre todo de manera preventiva lo que eso implica, porque aunque la misma normatividad de la escuela da la posibilidad de que si alguna niña se embaraza, pueda seguir sus estudios, pues a veces por otras muchas razones no se hace porque puede ser objeto de maltrato, de bullying y a veces también se pudiera estar en riesgo su salud, porque los jóvenes a esta edad muchos lo hacen a través del juego, realizan actividades donde pudieran salir lastimada físicamente” señaló.
La ESGA no tiene casos de alumnas embarazadas desde hace tres o cuatro años, informó.
“La última situación que se presentó en la escuela, tiene más de tres o cuatro años de que hubo algún caso de una niña embarazada, que incluso siguió estudiando y después venía con su bebé a clases, algo que a lo mejor no era muy común en ese momento, pero la escuela no le podía negar el derecho a la educación” dijo.
La ESGA tiene una población estudiantil de más de 1200 alumnos, de los cuales el 60 por ciento es femenino.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |