El programa "Alimentación para el Bienestar" que ha instaurado el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, y que fue creado luego de la desincorporación por fusión de SEGALMEX con DICONSA, representa uno de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el pueblo de México y podría instalar en Texistepec, un centro de acopio de maíz que vendría desde Soteapan hasta Uxpanapa, en un ambicioso proyecto que sería parte de los beneficios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
En una reunión realizada en las instalaciones de la Unidad minera de Texistepec, en coordinación con la asociación civil, Campesinos Unidos por Texistepec, funcionarios del programa, Alimentación para el Bienestar, encabezaron una reunión con organizaciones campesinas y productores del municipio texistepecano.
La idea es adquirir a buen precio, a través de un precio de garantía de 6 mil pesos la tonelada, el maíz que se produce en esa región, con el objetivo ya de combatir el coyotaje y beneficiar a los campesinos.
La unidad minera cuenta con bodegas que serían utilizadas para el centro de acopio y el excedente de producción, ofrecido a precio bajo a industriales de la masa y la tortilla.
En el encuentro estuvieron Alejandro Garnica Fernandez, jefe de la unidad operativa 18 de acopio en Veracruz, Miguel Angel Fernandez Dominguez, Subgerente de planeación y diseño de políticas publicas especiales así como Janeth Chavez Rosales, verificadora de inventarios y movilizaciones en la unidad operativa 18 Veracruz norte.
Los representantes del programa alimentario, recorrieron las comunidades de Monte Negro y Pino Suárez, verificando que el maíz tiene las condiciones de calidad para poder ser parte de este programa.
SANTOS LOPEZ CELDO/Imagen del golfo
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |