Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Utilidades 2025: ¿Cuánto es lo máximo y mínimo que deben pagar según la LFT?

Este beneficio debe ser entregado anualmente antes de que finalice el primer semestre

México | 2025-04-10 | José Ríos
Utilidades 2025: ¿Cuánto es lo máximo y mínimo que deben pagar según la LFT?
Diario del IstmoDiario del Istmo

El reparto de utilidades es un derecho laboral fundamental en México, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permite a los trabajadores participar en las ganancias generadas por las empresas donde laboran.

Este beneficio debe ser entregado anualmente antes de que finalice el primer semestre. Para 2025, las fechas límite son el 30 de mayo para empresas (personas morales) y el 29 de junio para empleadores individuales (personas físicas), según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Cálculo y distribución del reparto de utilidades

El monto destinado al reparto de utilidades equivale al 10% de las ganancias netas declaradas por la empresa o patrón ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este total se divide en dos partes iguales:

  • Primera mitad: Se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores, considerando los días laborados durante el año.
  • Segunda mitad: Se reparte en proporción a los salarios percibidos por cada empleado; quienes tienen ingresos más altos reciben una mayor proporción de esta parte.

Límites en el pago de utilidades

La LFT establece ciertos límites para el reparto de utilidades:

  • Monto máximo: El pago no debe exceder el equivalente a tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos cinco años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
  • Monto mínimo: No existe un monto mínimo establecido por la ley; el reparto depende directamente de las ganancias netas de la empresa y de los parámetros mencionados para su distribución.

Empresas exentas del reparto de utilidades

Algunas empresas no están obligadas a realizar este reparto, entre ellas:

  • Empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento.
  • Empresas dedicadas a la producción de bienes o servicios de carácter social, como instituciones de beneficencia.
  • Empresas con ingresos anuales inferiores a lo que determine la ley.
  • Instituciones públicas descentralizadas con ingresos menores a los establecidos en la normativa.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que el reparto de utilidades causa impuestos únicamente sobre la cantidad que exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo.  

Además, los trabajadores deben haber laborado al menos 60 días en el año fiscal correspondiente para ser elegibles para este beneficio.

El reparto de utilidades es una prestación que busca reconocer la contribución de los trabajadores al éxito financiero de las empresas, promoviendo una distribución más equitativa de los beneficios económicos.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025