Nacional

Sheinbaum da banderazo para que Tren Maya comience a transportar carga, se conectará con Coatzacoalcos

La presidenta explicó que esta ampliación dará la oportunidad de mover mercancías de manera más rápida y económica en la región.

Yucatán | 2025-04-26 | Fabián Pamplona
Sheinbaum da banderazo para que Tren Maya comience a transportar carga, se conectará con Coatzacoalcos
Diario del IstmoDiario del Istmo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado, 26 de abril, el evento de inicio para la construcción para adaptar el Tren Maya como transporte de carga en Progreso, Yucatán.

En compañía de autoridades locales y federales, la Jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que esta ampliación dará la oportunidad de mover mercancías de manera más rápida y económica en la región.

"Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga", expresó la mandataria.

Se trata de un proyecto que forma parte de la estrategia para el fortalecimiento de la infraestructura logística del sureste del país. La obra contempla la edificación de nuevas vías, estaciones de carga y centros de distribución en puntos estratégicos del estado.

Avance del Tren Maya como transporte de carga

La adaptación del Tren Maya para carga fue dada a conocer de manera oficial desde el pasado mes de marzo. La finalidad es crear una conexión entre los puertos de Progreso y Coatzacoalcos, impulsando el comercio en la Península de Yucatán.

De acuerdo con datos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la red de carga estará conformada por 700 kilómetros de vías férreas. Asimismo, se espera que sea la plataforma de transporte de alimentos, materiales de construcción y combustibles.

El Gobierno Federal prevé que este sistema comience a operar en 2026, complementando el servicio turístico que ya está disponible en el Tren Maya desde finales de 2023.

Los beneficios económicos de la adaptación

Durante el evento, funcionarios del Gobierno de México afirmaron que el Tren Maya en su modalidad de carga generará más de 10 mil empleos directos e indirectos en la región.

También expusieron que habrá un impacto positivo en los costos logísticos, ya que las empresas que operan en el sureste verán una reducción de hasta el 30 % en este apartado.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó que el proyecto va a efectuarse bajo estrictos lineamientos ambientales. Mientras que el avance de la obra será supervisado de manera coordinada por Fonatur, la SICT y autoridades estatales de Yucatán.

Para finalizar, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, expuso que las obras ferroviarias de carga del Tren Maya impulsarán el desarrollo en la zona, a la par que a este proyecto se le agrega la ampliación de Puerto Progreso, recientemente licitado y que tendrá una inversión de más de 12 mil millones de pesos.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025