Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Tren Interoceánico: esto es lo único que le falta a la Línea FA para estar completa | VIDEO

Esto fue revelado por el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares.

Ciudad de México | 2025-02-19 | Heder López Cabrera
Diario del IstmoDiario del Istmo

Aunque la Línea FA del Tren Interoceánico ya es operativa para carga y pasajeros, tiene un pendiente sexenal que ya tiene plazo para cumplirse: el ramal que conectará a la Refinería Olmeca.

Esto fue revelado por el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrecida este miércoles.

“Esta línea es la que corre de Huimanguillo a Dos Bocas y tiene por objeto conectar la Refinería Olmeca con todo el sistema multimodal; se coordina con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y con el Gobierno de Tabasco la liberación del derecho de vía”, reveló Vera Mijares.

Es preciso mencionar que el Ramal del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), razón legal del Tren Interoceánico, pertenece a la Línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque a través de 310 kilómetros, misma cuyo servicio de pasajeros es operativo desde el 13 de septiembre del 2024.

“Son 310 kilómetros que fueron rehabilitados en su totalidad, así como 91 puentes ferroviarios y 667 obras de drenaje; se encuentra 100% operativa… ha transportado más de 19 mil pasajeros, más de 29 mil toneladas de carga y se continúa en su proceso de rehabilitación para la construcción de dos patios de trasvase: En la Estación Roberto Ayala, Huimanguillo; y en Pakal Ná, en el municipio de Palenque”, detalló el funcionario federal.

TARDARÁ 18 MESES LA CONSTRUCCIÓN

A la par de los patios de trasvase en la Línea FA, FIT y el CIIT finalizarán nueve laderos, a lo que se suma la Estación de Roberto Ayala, en Tabasco, para que se conecte el sistema multimodal con el puerto de Dos Bocas, en Paraíso, donde se ubica la nueva Refinería Olmeca, lo que se encuentra en fase de liberación de derechos de vía.

La Estación Roberto Ayala quedará finalizada y operativa entre octubre y noviembre del 2026, por lo que para ese momento la Línea FA ya tendrá una conexión directa de Coatzacoalcos con la Refinería Olmeca.

“Tenemos un avance de un 39% en este proceso y calculamos en seis meses contar la liberación total para que, a partir de mayo, tenemos un tiempo estimado de construcción de 18 meses; estamos próximos a iniciar obra y se programa su término para el último trimestre del año 2026”, puntualizó el director general del CIIT.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025