Los reportes acerca del número de boletos vendidos por la empresa Tren Interoceánico muestran que todavía se están quedando cortos con la meta de pasajeros diarios, como se había anunciado en su inauguración en diciembre de 2023, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El objetivo, de acuerdo a lo anunciado en ese entonces, era la movilización de tres mil pasajeros diarios, sin embargo, según datos de la propia empresa, en promedio se transportan 192 pasajeros al día.
Las operaciones del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) comenzaron a finales de diciembre de 2023 y durante sus primeros ocho meses, transportó a 59 mil pasajeros en 200 viajes, un promedio de 245 pasajeros diarios.
El número de pasajeros tuvo un decremento durante el segundo semestre de 2024 a un promedio de 139 pasajeros diarios. Entre el 01 de julio y el 15 de noviembre de 2024, el número de pasajeros que abordaron el FIT fue de 20 mil 995, según información de la empresa.
Considerando que en el periodo del 01 al 15 de noviembre no se efectuaron corridas en el tren de pasajeros, no contempla información hasta el 01 de diciembre de 2024.
Ambos periodos reportados por el Tren Interoceánico, por medio de una solicitud de información por parte del medio El Universal, resultan en un promedio de 192 pasajeros cada día.
El total de boletos que se vendieron es de 20 mil 998 y el monto total que recibieron por la venta de boletos es de 4 millones 785 mil 273.50 pesos; FIT afirma que ningún usuario ha recurrido a la devolución de los boletos.
Mientras que el primer viaje de carga del Tren Interoceánico, de Salina Cruz, Oaxaca, hacia Chinameca, Veracruz, se llevó a cabo el 03 de julio de 2024. Esto luego de un convenio comercial firmado entre la Secretaría de Marina (Semar), el FIT y GRUMA S.A. de C.V., el buque “Mar de Cortés” llegó al puerto de Salina Cruz con una carga de 13 mil 500 toneladas de grano de maíz blanco desde Topolobampo, Sinaloa.
El recorrido ferroviario fue de 269 kilómetros en un tiempo estimado de 10 horas, esto “gracias a la rehabilitación de la vía férrea que ya incluye el acceso completo del sistema de trenes hasta el recinto portuario de Salina Cruz para su maniobra de carga y descarga de productos y al fortalecimiento del equipamiento del ferrocarril”, aseguró la empresa.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |