Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Temporada de huracanes 2025: ¿Cuáles son los nombres y cómo los seleccionan?

Estos nombres facilitan la comunicación y el seguimiento de las tormentas, permitiendo una mejor preparación

México | 2025-03-04 | José Ríos
Temporada de huracanes 2025: ¿Cuáles son los nombres y cómo los seleccionan?
Diario del IstmoDiario del Istmo

La temporada de huracanes 2025 se aproxima, y con ella, la asignación de nombres a los ciclones tropicales que podrían afectar las costas de México y otros países del continente. Estos nombres facilitan la comunicación y el seguimiento de las tormentas, permitiendo una mejor preparación y respuesta por parte de las autoridades y la población.

Nombres de los ciclones en el Atlántico y el Pacífico

En el océano Atlántico, los primeros huracanes de la temporada 2025 recibirán los nombres de Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Este último reemplaza a Dorian, cuyo nombre fue retirado tras su devastador paso en 2019. 

En el Pacífico, la lista de nombres incluye a Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. 

Proceso de selección y rotación de nombres

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) establece un sistema para la asignación de nombres a los ciclones tropicales. Cada región afectada por estos fenómenos cuenta con listas predefinidas que rotan cada seis años.

Estas listas contienen 21 nombres que alternan entre géneros. Por ejemplo, en el Atlántico, las letras Q, U, X, Y y Z se omiten para ajustarse a este formato. 

Cuando un huracán causa estragos significativos, su nombre puede ser retirado de la lista para evitar asociaciones futuras con desastres pasados. Este proceso de "retiro" se lleva a cabo tras la petición de los países afectados, y se selecciona un nuevo nombre de reemplazo que mantiene el equilibrio de género y, si es posible, la etnia del nombre original. 

Origen histórico de los nombres

Durante el siglo XIX y principios del XX, las tormentas tropicales eran nombradas según el santoral del día en que ocurrían. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement Wragge introdujo un sistema de nombres propios, utilizando el alfabeto griego y romano, nombres mitológicos e incluso nombres de políticos.

En 1953, Estados Unidos comenzó a nombrar a los huracanes con nombres femeninos, práctica que continuó hasta 1978, cuando se incorporaron nombres masculinos en la cuenca del Pacífico Norte oriental. En 1979, la OMM y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos oficializaron la alternancia de nombres masculinos y femeninos, práctica vigente hasta la fecha. 

Este sistema de nombres facilita la comunicación y el seguimiento de los ciclones tropicales, permitiendo una mejor preparación y respuesta por parte de las autoridades y la población.

Es importante recordar que, independientemente del nombre, la intensidad y trayectoria de cada tormenta deben ser evaluadas con seriedad para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025