Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Refineria Olmeca: así atiende Pemex exceso de sal y agua en el crudo, ¿se han afectado las exportaciones?

El Director de Pemex y la Presidenta de México explican las acciones y consecuencias del exceso de agua y sal en el petróleo.

México | 2025-02-12 | Fabián Pamplona
Refineria Olmeca: así atiende Pemex exceso de sal y agua en el crudo, ¿se han afectado las exportaciones?
Diario del IstmoDiario del Istmo

Este día la conferencia matutina de la presidenta de México Claudia Sheinbaum contó con la participación de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar y Víctor Rodríguez,director de Petróleos Mexicanos, quienes presentaron el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030.

El Director de Pemex detalló que este plan de trabajo a desarrollarse en este sexenio requerirá la inversión de 220 mil millones pesos este año, para poder incorporar dos mil millones de barriles de petróleo “listos para la producción”. la meta es lograr reservas que garanticen 10 años de suministro de petróleo para el país sobre una base de producción que no supere 1.8 millones de barriles diarios.

La Secretaria de Energía explicó que la importancia de la reformas a leyes secundarias es generar las condiciones para revertir las desventajosas condiciones que heredaron de la reforma energética de 2013.

REFINERIA OLMECA: ¿HAY PROBLEMAS POR EXCESO DE SAL EN EL CRUDO?

Al llegar el momento de atender las preguntas de la prensa, la presidenta de México y los funcionarios federales detallaron la situación actual de Pemex en relación a los rumores sobre despidos, el pago de la deuda con los proveedores, la situación de los trabajadores en las plataformas de la Sonda de Campeche, entro otros.

Uno de los planteamienos que se hicieron fue conocer la situación de la Refineria Olmeca en Dos Bocas en relación a las diveras notas informativos de medios de comunicación en los que se asegura que refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México debido a que el crudo no es apto para producir gasolina y diesel por su alto contenido de agua.

Según información de Bloomerg, son las refinerías de Texas y Loisiana las que han emitido quejas del alto contenido de agua en el petróleo, el cual; aseguran contiene seis veces más agua de lo que marcan los estándares industriales, generando complicaciones en el proceso de refinación ya que tiene que emplear otros métodos, ajenos al proceso, para desalinizar el crudo.

Ante este cuestionamiento Claudia Sheinbaum aseguró que la situación es algo coyuntural y que hay manera de resolverlo, explicó que no es un problema particular de la paraestatal y que ocurre en "muchas petroleras del mundo".

"Hay mecanismos, hay técnicas para reducir salinidad y para reducir el agua en el crudo. Entonces, en este momento, lo dije públicamente que había un problema de esa línea y está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para poder resolver el problema. Ha ocurrido en otras ocasiones en Pemex y ocurren otras petroleras del mundo, no es algo en particular en este momento de gravedad", detalló.

HAY PENALIZACIONES POR EL EXCESO DE AGUA Y SAL EN EL CRUDO 

De igual manera el Director de Pemex agregó que esta situación se está dando desde finales del año pasado,admitió que los compradores se han quejado o incluso solicitado descuentos, sin embargo aclaró que ningun buque ha sido rechazado y que Pemex ha recibido penalizaciones mínimas por este tema, han sido  "en centavos del precio".

"Nosotros controlamos porque es un producto comercial como cualquier otro. Es como vender cualquier otro producto, tiene que estar en la calidad la requerida. Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae. Desde es el último mes, empezó a finales de diciembre y ya lo estamos controlando efectivamente el contenido ha bajado muchísimo y ahora estamos muy cerquita de las especificaciones", aseguró.

La investigación que hizo un medios de los Estados Unidos explicó que dos refinerias de ese país estaban teniendo afectaciones por el crudo de baja calidad debido a que México es su mayor proveedor de petróleo después de Canadá.

"Eso significa que cuando una refinería compra un cargamento estándar de medio millón de barriles, alrededor de 30 mil barriles son de agua, o el equivalente a casi 2 millones de dólares", según cálculos de Bloomberg.

El exceso de agua y de sal que llega a generarse en el petróleo provoca que las refinerías tengan que someterlo a una serie de tratamientos para retirarle el agua que está fuera del proceso de refinación del crudo.

“Es algo que es normal, no sólo a Pemex, si no a muchísimas petroleras del mundo. Es coyuntural y además hay manera de resolverlo. O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se eche a perder. No. Hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua y quitarle la salinidad y que puedan entrar a cualquier refinería y eso es lo que está haciendo Pemex. —¿Pero es un problema generalizado del crudo en este momento, o no? —De algunas plataformas, y en particular lo que suministra a la refinería Olmeca, que estaba teniendo ese problema, ayer me mostraron la gráfica, están a punto de resolverlo en los próximos diez días”, explicó la presidenta de México.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025