Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Pemex y QMAX: lo que sabemos sobre la polémica de la empresa que debía desalinizar crudo

Esta situación ha provocado penalizaciones por parte de refinerías en Estados Unidos y Canadá, afectando las exportaciones y la reputación de Pemex

México | 2025-02-24 | José Ríos
Pemex y QMAX: lo que sabemos sobre la polémica de la empresa que debía desalinizar crudo
Diario del IstmoDiario del Istmo

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en el centro de una controversia relacionada con la desalinización y deshidratación del crudo procesado en la refinería de Dos Bocas.

La asignación de un contrato millonario a la empresa QMAX, que carece de experiencia en el sector y recientemente emergió de un concurso mercantil, ha generado preocupaciones sobre la calidad del crudo y la transparencia en los procesos de contratación.

En julio de 2024, QMAX salió de un concurso mercantil con adeudos de 185 millones de dólares, lo que plantea dudas sobre su capacidad financiera y técnica para asumir responsabilidades en procesos petroleros.

A pesar de su falta de experiencia, Pemex reasignó servicios por 11 mil millones de pesos a QMAX para procesar el crudo de la refinería de Dos Bocas. 

La controversia se intensificó cuando la Subdirección Jurídica Contenciosa de Pemex modificó la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a QMAX y desplazando a Química Apollo, empresa con experiencia en el sector.

Esta decisión se tomó a pesar de que QMAX carece de la capacidad técnica y financiera necesarias para cumplir con los estándares requeridos. 

Como resultado de esta reestructuración, se han detectado problemas en la calidad del crudo procesado, con niveles de agua y sal que superan en seis veces los límites permitidos. Esta situación ha provocado penalizaciones por parte de refinerías en Estados Unidos y Canadá, afectando las exportaciones y la reputación de Pemex en el mercado internacional. 

La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex han iniciado investigaciones para esclarecer las circunstancias que llevaron a la asignación del contrato a QMAX y evaluar las implicaciones legales y operativas de esta decisión.

Mientras tanto, la empresa estatal enfrenta desafíos significativos para garantizar la calidad de su crudo y mantener relaciones comerciales sólidas con sus socios internacionales.  

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025