Luego de ocho años de litigio y en contra de distintos obstáculos, finalmente uno de los empleados jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) que interpuso una denuncia por el acuerdo efectuado en 2015 entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que cambió el sistema de pensiones causando repercusiones en sus pagos, por lo que tuvo una resolución a su favor y está a la espera de que Pemex cumpla.
El otrora director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, firmaron un acuerdo para la modificación del sistema de pensiones aplicable a todos los trabajadores de la petrolera nacional, con un nuevo esquema que, en la práctica resultó perjudicial para los jubilados.
Según Rey Saúl Silva Santoyo, uno de los trabajadores perjudicados, desde agosto de 2015 se dejó de pagar de manera correcta el apoyo para la gasolina, canasta básica, entre otros beneficios, a diferencias de los trabajadores activos, quienes siguieron recibiendo estos recursos de manera íntegra. Desde entonces, por lo menos 50 trabajadores jubilados interpusieron una querella ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), un proceso que no ha sido fácil, ya que en los inicios de las denuncias hubo represalias, así como retrasos en los pagos a los demandantes.
No fue sino hasta hace unos días que finalmente se logró una resolución favorable para uno de los trabajadores, por lo que Pemex tendrá que acatar la decisión.
“Esta resolución lo demuestra. El compañero que demandó desde 2017 por las diferencias en el pago de prestaciones como gas, gasolina y canasta básica recibirá por fin el pago de casi 380 mil pesos. Sin embargo, el camino ha sido largo. Decenas de actores políticos recibieron nuestras quejas, entre ellos Gerardo Fernández Noroña, sin respuesta. Cuando el mismo Pemex empezó a aplicar represalias a los jubilados demandantes, nos retrasaba el pago de pensiones hasta por más de un mes, y ya estábamos en la Cuarta Transformación. Siendo una empresa paraestatal, era algo ilógico e inconcebible que actuara de esa manera vil”, explicó Rey Saúl Silva en entrevista para el periódico Correo.
Enfatizó que con esta resolución queda abierto el camino para quienes quieran denunciar y que esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum dé velocidad a sus demandas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |