Nacional

Replicarían manifestaciones en refinería de Minatitlán por falta de pagos de Pemex, advierte CMIC

El vicepresidente de Energía en Oaxaca para la CMIC agregó que son mil los trabajadores que están por perder su empleo

México | 2025-04-24 | Heder López Cabrera
Replicarían manifestaciones en refinería de Minatitlán por falta de pagos de Pemex, advierte CMIC
Diario del IstmoDiario del Istmo

Cerca de cuatro mil desempleados son los que se acumularán en Salina Cruz derivado de la falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresas contratistas que realizan trabajos en la Refinería Antonio Dovalí Jaime, pues existen adeudos desde 2023 que no son cubiertos; dichas acciones se replicarían en Minatitlán.

"Estamos aquí nuevamente, porque no se han cubierto los compromisos que, desde hace más de un mes vienen diciendo que cada viernes nos van a pagar, y, pues no vemos reflejado en nuestras cuentas ese dinero... no tenemos intención de cerrar la refinería, ni de causarle ningún daño porque nosotros laboramos ahí", señaló Hugo César Álvarez Carvajal, vicepresidente de Energía en Oaxaca para la CMIC.

Es preciso resaltar que esta marcha se realizó la mañana del jueves con obreros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) e integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de donde hay 35 socios que dan servicios como contratistas a Pemex en la Refinería de Salina Cruz.

"Tenemos la intención solamente de que nos de que nos liquiden los adeudos, porque nosotros también tenemos adeudos, tanto a proveedores, tanto a personal de la CMT, de manera personal a instituciones bancarias a las que les debemos desde hace tiempo y que ahorita mucho de nuestro riesgo es que nos lleguen a quitar más por la falta de pago", indicó Álvarez Carvajal.

PIDEN PRÓROGA A HACIENDA

El vicepresidente de Energía en Oaxaca para la CMIC agregó que son mil los trabajadores que están por perder su empleo ante la falta de pagos de Pemex, que se sumarían a los tres mil que liquidó Ica Flúor.

"Son más de mil trabajadores que no van a llevar alimentos a familia, hay empresas en otros lados están trabajando o aun cuando Pemex todavía no está cubriendo recibiendo el pago... en puerta está una reparación en mayo, pero ni las empresas de aquí y de la región no vamos a poder trabajar porque no tenemos dinero", externó.

De acuerdo con Hugo Álvarez el adeudo de Pemex con empresas oaxaqueñas va de los mil 200 a mil 500 millones de pesos, siendo en febrero el último mes en que recibieron un pago.

"Pues nos han estado diciendo que nos van a pagar, pero no ocurre... El argumento del gerente (de la Refinería) es que no depende de él, es a través de México... Hemos mandado cartas al director de Pemex, a la Cámara de Diputados Federal, al Congreso del Estado de Oaxaca, el presidente de CMIC Nacional nos hizo el favor de mandarle una carta personalizada al director de Pemex, donde viene detallado todos conceptos y todas las facturas que no se nos han cubierto a todas las empresas", sostuvo.

De igual manera solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Públic

Cerca de cuatro mil desempleados son los que se acumularán en Salina Cruz derivado de la falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresas contratistas que realizan trabajos en la Refinería Antonio Dovalí Jaime, pues existen adeudos desde 2023 que no son cubiertos; dichas acciones se replicarían en Minatitlán.

"Estamos aquí nuevamente, porque no se han cubierto los compromisos que, desde hace más de un mes vienen diciendo que cada viernes nos van a pagar, y, pues no vemos reflejado en nuestras cuentas ese dinero... no tenemos intención de cerrar la refinería, ni de causarle ningún daño porque nosotros laboramos ahí", señaló Hugo César Álvarez Carvajal, vicepresidente de Energía en Oaxaca para la CMIC.

Es preciso resaltar que esta marcha se realizó la mañana del jueves con obreros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) e integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de donde hay 35 socios que dan servicios como contratistas a Pemex en la Refinería de Salina Cruz.

"Tenemos la intención solamente de que nos de que nos liquiden los adeudos, porque nosotros también tenemos adeudos, tanto a proveedores, tanto a personal de la CMT, de manera personal a instituciones bancarias a las que les debemos desde hace tiempo y que ahorita mucho de nuestro riesgo es que nos lleguen a quitar más por la falta de pago", indicó Álvarez Carvajal.

PIDEN PRÓROGA A HACIENDA

El vicepresidente de Energía en Oaxaca para la CMIC agregó que son mil los trabajadores que están por perder su empleo ante la falta de pagos de Pemex, que se sumarían a los tres mil que liquidó Ica Flúor.

"Son más de mil trabajadores que no van a llevar alimentos a familia, hay empresas en otros lados están trabajando o aun cuando Pemex todavía no está cubriendo recibiendo el pago... en puerta está una reparación en mayo, pero ni las empresas de aquí y de la región no vamos a poder trabajar porque no tenemos dinero", externó.

De acuerdo con Hugo Álvarez el adeudo de Pemex con empresas oaxaqueñas va de los mil 200 a mil 500 millones de pesos, siendo en febrero el último mes en que recibieron un pago.

"Pues nos han estado diciendo que nos van a pagar, pero no ocurre... El argumento del gerente (de la Refinería) es que no depende de él, es a través de México... Hemos mandado cartas al director de Pemex, a la Cámara de Diputados Federal, al Congreso del Estado de Oaxaca, el presidente de CMIC Nacional nos hizo el favor de mandarle una carta personalizada al director de Pemex, donde viene detallado todos conceptos y todas las facturas que no se nos han cubierto a todas las empresas", sostuvo.

De igual manera solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una prórroga para el pago de impuestos, pues no cuentan con liquidez para cumplir con éstos, en especial las cuotas obrero-patronales.

"Eso nos está llevando, a la gran mayoría de nuestras empresas, a que no podamos trabajar en ningún sector", remarcó; estas acciones se replicarían en Veracruz frente a la Refinería General Lázaro Cárdenas del Río.

DEUDA SIMILAR EN EL SUR DE VERACRUZ

En el caso del sur de Veracruz la deuda de Pemex es de mil 500 millones de pesos con 25 empresas por trabajos realizados en diferentes complejos petroquímicos, aunque los atrasos son añejos, pues Pemex Transformación Industrial (P-TRI), licitó trabajos de mantenimiento en las plantas de amoniaco del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, así como los Complejos Morelos y La Cangrejera, además de Pro-Agroindustria, pero los adeudos comenzaron a partir de septiembre de 2023, mismos que se regularizaron el año siguiente.

"La verdad la falta de pagos con Pemex es muy preocupante, se necesitaría una postura oficial de Pemex y ser un poco más transparentes del porqué no han pagado, no sabemos a quién dirigirnos, al menos no los agremiados ya no nada más de nuestra zona, sino sabemos que de Tamaulipas, o sea las zonas petroleras Tamaulipas, Salina Cruz, Tabasco o Campeche están en las mismas condiciones", reveló el presidente de la Delegación Veracruz-Sur de la CMIC, Iván Ordaz Aréchiga.

El último pago recibido por contratistas del sur de Veracruz fue el 15 de febrero, por lo que a la fecha cumplirán casi tres meses en la misma situación.

"Pemex no ha abierto el diálogo, es un mismo pronunciamiento que compartimos (con los empresarios de Salina Cruz)", puntualizó Iván Ordaz.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025