Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Pemex: así es cómo la Marina vigila las plataformas en la Sonda de Campeche, van tras ataques de "piratas"

Mantienen la vigilancia por medio de helicópteros, buques patrulla y radares en tierra, con el fin de activar el protocolo de respuesta inmediata.

México | 2025-03-12 | Fabián Pamplona
Pemex: así es cómo la Marina vigila las plataformas en la Sonda de Campeche, van tras ataques de piratas
Diario del IstmoDiario del Istmo

El despliegue de seguridad que mantiene la Secretaría de Marina Armada de México en la Sonda de Campeche le permite atender en menos de media hora cualquier reporte de intento de incursión en las más de 250 plataformas que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona.

Mantienen la vigilancia por medio de helicópteros, buques patrulla y radares en tierra, con el fin de activar el protocolo de respuesta inmediata para la atención de las emergencias.

Los radares son los ojos de la Secretaría de Marina (Semar) para el monitoreo en tiempo real de la seguridad de las plataformas de Pemex en los más de 23 mil kilómetros cuadrados de la Sonda de Campeche, un territorio que es aún más extenso que todo el Valle de México.

El equipo es de fabricación nacional y usa tecnología de punta, capaz de detectar hasta embarcaciones muy pequeñas. Cuando se detecta un movimiento inusual, se activan los protocolos. Entonces el Centro de Emergencias-Veracruz llama al capitán de permanencia del sector naval de Ciudad del Carmen, como Milenio dio a conocer en un simulacro.

“Nos reportan el intento de abordaje de personas ajenas a la plataforma Ixtoc-Alfa. Las personas llegaron en una embarcación menor de color gris con negro. Se desconoce el número exacto de presuntos infractores”, alerta el Centro de Emergencias.

El buque replica: “Nos dirigimos a la plataforma Ixtoc-Alfa. Nuestro tiempo estimado de arribo es de 30 minutos”.

En ese momento se ordena el despegue de un helicóptero con elementos de la Semar, mientras el buque patrulla se coloca en el punto más próximo de la plataforma amenazada.

Luego de algunos minutos, el radar se ubica en el punto exacto donde se ocultan los ladrones de plataformas. El buque patrulla arriba al sitio y, con el apoyo de una lancha interceptora, se consigue la ubicación de los delincuentes, quienes son detenidos posteriormente. Este operativo se llevó a cabo en menos de 20 minutos.

La mayoría de los asaltantes usan objetos punzocortantes, como navajas y cuchillos, para cometer los robos. Los criminales normalmente se apoderan de lámparas, pedazos de acero inoxidable y bombas hidráulicas que son usadas para la extracción de petróleo.

“Acabamos de presenciar un desarrollo de un ejercicio llamado intercepción marítima cuyo objetivo primordial es observar, detectar, inspeccionar e interceptar a presuntos transgresores de la ley que pretendan abordar a un buque pesquero o a una de las plataformas en el área de la sonda de Campeche”, detalló Rafael Tiburcio Domingo.

Este tipo de operativos permiten la detención de por lo menos una decena de delincuentes, que fueron sorprendidos hurtando en las plataformas satélites de Pemex.

Cabe recalcar que, para la mayoría de la tecnología en radares usada por la Secretaría de Marina para tareas de seguridad nacional fue desarrollada por personal de la institución.

“La tecnología que se emplea a bordo de estas unidades de superficie tanto en buques como en las unidades aeronaves, la gran mayoría es de desarrollo mexicano, hecho por ingenieros navales de nuestro país”, subrayó Rafael Tiburcio Domingo, elemento de la Secretaría de Marina.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025