Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Mineros de Sinaloa piden ayuda al presidente

Sinaloa | 2020-02-14 |
Mineros de Sinaloa piden ayuda al presidente
Los mineros en paro, reunieron unas 400 personas en la plaza central de Cosalá y en el acto su líder Yasser Beltrán Kurioca, quien es reconocido por Gómez Urrutia, le pidió al Presidente López Obrador su intervención rápida.
Diario del IstmoDiario del Istmo

Los empleados que mantienen la huelga en la mina San Rafael en el municipio de Cosalá, Sinaloa, hicieron un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que se dé una solución pronta a su situación y reaperturar la empresa. 

La mina, según un comunicado enviado por parte de la empresa Americas Gold&Silver al Gobierno de Sinaloa, pierde unos 150 mil dólares cada día que se mantiene la huelga que inició el 26 de enero. 

Desde esa fecha, con base en el documento hecho llegar a las autoridades estatales, la firma canadiense de Warren Blasutti ha dejado de ganar alrededor de 2 millones 250 mil dólares. Tras una marcha el fin de semana por las principales calles de Cosalá, los mineros rechazaron las versiones de la empresa, de que son delincuentes quienes mantienen el paro laboral. 

Los empleados confirmaron que se unieron al Sindicato Minero que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia y el desconocimiento del anterior líder la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), Javier Villarreal Gámez. 

Los mineros en paro, reunieron unas 400 personas en la plaza central de Cosalá y en el acto su líder Yasser Beltrán Kurioca, quien es reconocido por Gómez Urrutia, le pidió al Presidente López Obrador su intervención rápida. 

En el acto, Beltrán Kurioca dijo al Presidente de México que quienes mantienen el paro laboral no son delincuentes y solicitó su apoyo para reactivar lo más pronto posible la mina en Cosalá, un pueblo mágico que depende de la actividad minera. 

“Hacemos un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que se dé una pronta solución a esta situación. 

“Si la empresa canadiense no quiere arrancar la mina, en México existen inversionistas que están listos a reaperturar la mina, con mejores condiciones para los empleados mexicanos”, señaló el delegado regional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. 

La empresa canadiense hizo circular un documento en redes sociales, mediante el cual advirtió a los empleados en huelga las consecuencias que sus acciones pudieran tener.

“Abran los ojos, piensen bien las consecuencias que está teniendo y tendrá todo este teatro que se ha armado, ya que la empresa ha sido cautelosa y responsable para no generar alguna desgracia, pero hay límites. 

Estos se han rebasado y no por ello será rehén de forajidos que buscan beneficiarse a su costa y de la gente del pueblo”, señala el documento circulado en redes sociales.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025