La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Miércoles 5 de Marzo, desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que este es un “momento definitivo” para el país porque no habrá sumisión y aseguró que de seguir los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos mexicanos, se buscará a Canadá y otros países.
“El pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien, pero sí, si no va a haber solución y de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”, enfatizó.
En su conferencia “mañanera del Pueblo”, destacó que esperará la llamada con el presidente Donald Trump, y si siguen los aranceles buscará no sólo a Canadá , sino a otros países, en lo que llamó “un momento muy definitivo para México” poorque dependiendo de lo que pase, ya se verá el domingo porque “no va a haber sumisión”.
Informó que prefiere esperar al día de mañana que está contemplada la llamada telefónica por la mañana con el presidente estadounidense, Donald Trump, más que esperar a que se anuncien cambios el día de hoy, como lo dejó ver en sus declaraciones el secretaro de Comercio del vecino país, Howard Lutnick .
“Yo me voy, pues con la llamada que vamos a tener mañana, digo si hacen un anuncio el día de hoy que bueno, pero vamos a ver en estos días que decisión toman, también por el impacto que está teniendo en su economía por este 25 por ciento y nosotros, sea una u otra decisión, tenemos nuestro plan que vamos a anunciar el domingo”, apuntó.
En el marco de la celebración del día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su participación en la inauguración del Foro Global de Mujeres Parlamentarias de Naciones Unidas, que se realizará en la Ciudad de México.
Señaló que en este foro, organizado por la senadora Cynthia López Castro, se abordarán dos temas principales: La transformación en México y su significado; y la igualdad sustantiva de las mujeres, lo que representa un momento importante a nivel mundial para drestacar el papel de las mujeres en la polìtica yen la sociedad y cómo la transformación ha abierto oportunidades para ellas.
La mandataria mencionó que desde el inicio de su gobierno, se han implementado medidas para fortalecer los derechos de las mujeres, destancando que por primera vez, las mujeres están reconocidas en la Constitución Mexicana.
Enfaitzó que en su administración se creó la Secretaría de las Mujerer y la Cartilla de las Mujeres que el mismo 8 de marzo se distribuirá en todo el país. Asimismo, destacó el trajo que ha hecho para el fortalecimiento de las leyes de protección a las mujeres y coordinación con los estados para su implementación.
En el mes de junio quedará completada y se volverá obligatorio el programa piloto de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales, informó el secretario del Trabajo y Preivisión Social, informó Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, quien aseguró que ya están muy avanzados los cambios de la reforma autorizada en diciembre del 2024.
Mencionó que para la implementación de la Ley, las fechas claves son el 22 de junio próximo que entra en vigor el decreto. Cinco días después, el 27 de junio se publican las reglas del IMSS y lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En esta fecha se inicia un programa piloto obligatorio para todas las plataformas digitales. En diciembre de este 2025 se hace la implementación integral de la reforma.
El funcionario explicó que se tiene el registro de cerca de 658 mil personas que colaboran en plataformas, de los cuales 272 mil tiene un ingreso equivalente o superior al de un salario mínimo mensual, que deberán estar inscritas por la plataforma para efectos de riesgo de trabajo; sin embargo, “la clave es si una de estas personas que colaboran dentro de una plataforma logra su ingreso de salario mínimo, ahí tiene la plataforma, la obligación de registrarlo como un trabajador subordinado”.
“Esta reforma fue publicada el pasado 24 de diciembre. Y sí, es importante destacar que es pionera en el mundo, ya que busca garantizar los derechos laborales a todas y todos los trabajadores sin afectar el modelo de negocio”, enfatizó.
La Secretaría del Trabajo que sigue a cargo del rescate de los 63 mineros de la mina Pasta de Conchos, tiene recuperados los restos de 13 de ellos, cinco de ellos ya en manos de sus familiare, mantiene medidas de inspección en materia de seguridad, informó el secretario de la dependencia Marat Bolaños.
El funcionario explicó que su dependencia coordina las tareas de rescate de los ex mineros de Pasta de Conchos, en colaboración con instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Protección Civil, y la Fiscalía General de la República (FGR).
Mencionó que en 2024, se realizó el primer hallazgo de restos humanos en la Lumbrera 1 y que hasta ahora, se han recuperado los restos de 13 mineros, de los cuales, 5 ya fueron identificados y entregados a sus familias. Un cuerpo está pendiente de entrega; otros 5 están identificados y en proceso de notificación; dos están pendientes de identificación.
Adelantó que se ha ampliado la búsqueda a dos zonas adicionales, en diálogo con las familias, a quienes se les otorgará un complemento a las pensiones de viudez para alcanzar el salario mínimo vigente en la Ciudad de México de 8 mil 364 pesos mensuales, beneficiando a 62 viudas.
En México, hay 5.5 millones de personas buscando empleo, de las cuales 64.2 por ciento son mujeres, informó Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.
“Muchas de estas mujeres se encuentran realizando actividades no remuneradas, ya sean el lugar o desempeño de labores , o de cuidado; en ese sentido el gobierno de México promueve la participación de las mujeres en el campo laboral, no sólo por los beneficios económicos que tiene esto en la economía formal, sino que también representa beneficios para las mujeres, en términos de ingreso, de independencia económica de fortalecimiento y desarrollo y crecimiento personal que derivan del propio empleo”, enfatizó.
Dijo que en el Marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, se organiza la Feria Nacional de Empleo , la cual se llevará a cabo durante todo el mes de marzo.Al momento se contemplan realizar 68 ferias a nivel nacional, con participación de más de 2 mil empresas y 30 mil opciones de empleo.
“Estimamos que de estos a estos eventos acudan más de 31 mil mujeres buscadoras de empleo, adicionalmente vamos a implementar otras actividades que complementan estas ferias, por ejemplo los talleres para personas buscadoras de trabajo son 340 talleres con perspectiva de género en lo que estamos justamente buscando dotar a las mujeres de habilidades para la búsqueda de trabajo, además suma estos 50 talleres para empleadores”, subrayó Bolaños.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |