La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy miércoles 2 de abril , desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:
Al cierre del mes de marzo, los ingresos del gobierno federal por concepto de recaudación fiscal crecieron más de 19 por ciento en términos reales, lo que representa más de un billón de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
"El número de recaudación o los números de recaudación hasta ahora hemos recaudado a marzo de 2025, un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa 19.7 por ciento más en términos reales, es decir, descontando inflación que es lo que se recaudó de enero a marzo del 2024", apuntó la mandataria.
De acuerdo a las cifras oficiales , la meta de recaudación de todo el 2025 es de 4.5 billones de pesos (incluyendo ISR, IVA, IEPS), con un crecimiento proyectado del 15-20 real en comparación con el 2024.
Sin embargo, la recaudación ha rebasado las expectativas ya que solamente en el primer trimestre del año (Enero-Marzo 2025) ha rebasado el 1.7 billones de pesos en términos reales, alcanzando casi el 20 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado.
De igual forma, durante el transcurso de este año , se han creado 226 mil 731 nuevos empleos, lo que significa , aseguró, que "el modelo de economía moral y de humanismo mexicano ha dado resultados".
Al 30 de marzo, el tren interoceánico en las líneas Z y FA, ha movido más de 90 mil pasajeros y casi 400 mil toneladas de carga en dos años, loq que representa un 400 por ciento de incremento desde 2023 , informó Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, (CIIT), que tiene el objetivo de ser una plataforma logística integral para el desarrollo económico y social de la región, conectando los océanos Pacífico y Atlántico, ha permitido no sólo un 400 por ciento de incremento desde 2023 (combinando Líneas Z y F), también la creación de 32 mil empleos directos en construcción y operación, y una reducción de 10dias en el tiempo de conectividad global en la ruta Asia-México-EE.UU, en comparación con el Canal de Panamá.
Un ejemplo reciente será, adelantó el director general del CIIT, el envío en este mes de 900 vehículos desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca al de Coatzacoalcos, Veracruz.
A marzo del año pasado, estos trenes (líneas Z y FA) movían 24 mil pasajeros y 33.1 toneladas de carga, y en un año prácticamente han duplicado el número de personas que lo utilizan y la cargamento (cemento, varilla, hidrocarburos, granos) , explicó Vera Mijares.
La Red Ferroviaria de la línea Z y FA , que abarcan mil 200 kilómetros, operativas desde 2023, registró la rehabilitación de 3 patios de trasvase y 7 Landeros y ya transporta 400 mil toneladas de carga y 90 mil pasajeros.
El director general del CIIT comentó que en la Línea F, operativa desde septiembre 2024, tiene 2 patios de trasvase y 9 Landeros en operación y él ramas de 92 km, que conectara de Huimanguillo, Tabasco a la refinería Olmeca Dos Bocas, con el sistema ferroviario nacional , tiene 55 por ciento de derecho de vía liberando, inició su construcción el 21 de marzo pasado y la meta es concluirlo en 18 meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que mañana presentará un programa integral, alineado al Plan México para atender los aranceles de Estados Unidos .
Dijo que llevan meses trabajando para fortalecer la economía interna del país, la industria automotriz y los sectores que pudrirán resultar afectados por las tarifas del presidente estadounidense Donald Trump.
En su conferencia matutina, la mandataria descartó que su administración adopte una postura de represalia directa con medidas espejo, es decir, imponer aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes que impongan a México.
Por el contrario, comentó que el objetivo es fortalecer la economía mexicana a través de un programa de desarrollo para fortalecer la economía del país.
Entre las acciones clave de su administración, destacó la estabilidad macroeconómica que se tiene ; inversión en infraestructura en proyectos como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya para atraer inversión extranjera directa (IED) y continuar con las negociaciones pro activas con los socios comerciales (Estados Unidos y Canadá) del tratado comercial (T-MEC) y con otras regiones del mundo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |