La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Jueves 13 de Marzo, desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:
En el marco del Plan México, la empresa mexicana Mabe invertirá 668 millones en dos años y sumado a lo que invierten desde 2023, destinarán en total mil 105 millones de dólares hasta el 2027, anunció Pablo Moreno Cadena, director general de Asuntos Corporativos de Mabe.
Este anuncio demuestra la confianza qué hay México "con y sin aranceles" y se suma al portafolio de inversión nacional y extranjera contemplando en el Plan México, que ya rebasa 220 mil millones de dólares, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de los cuales especificó, 60 por ciento es nacional y el resto extrajera hasta el día de hoy.
El director de asuntos corporativos de Mabe destacó que, tras 80 años de experiencia, la empresa ha desarrollado la habilidad de adaptarse a entornos cambiantes, incluyendo medidas como los aranceles al aluminio, que le han permitido mantener una posición de liderazgo en Latinoamérica.
Destacó que Mabe ha sido un actor clave en el desarrollo industrial de México durante casi 80 años. La empresa ha crecido en el país y continúa invirtiendo en tecnología, procesos sustentables y talento local, con l objetivo de mantener a Nuestro país como un referente global en la manufactura de línea blanca (electrodomésticos).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard adelantó que este 14 de marzo empezarán a hacer consultas con empresas del país para definir como se responderá a los aranceles del acero y aluminio que ha impuesto Estados Unidos a nivel global.
El funcionario destacó que a México le ha ido mejor que a otros países y que "hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente" porque dijo, primero hay que hacer las consultas para conocer el impacto de estos aranceles en los procesos de los sectores afectados con la medida.
"Ya nos pidió la presidenta por supuesto que preparáramos consultas, que iniciamos mañana, industria del acero, del aluminio, industria automotriz, todas las industrias que están vinculadas, para que más adelante podamos, en función de lo que anuncie el gobierno de Estados Unidos y a lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas para defender a nuestras empresas y tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio", subrayó Ebrard.
Destacó que México le ha ido relativamente mejor que a otros países en términos de integración económica con Estados Unido debido a debe a la estrecha relación comercial entre ambos países, especialmente en sectores como el automotriz y el aluminio.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguro que el Episcopado Mexicano "no tiene la información correcta" sobre las desapariciones en el país en comparación con la baja que ha dado a conocer su Gabinete de Seguridad en cuanto a los homicidios dolosos.
Cuestionada en su conferencia "mañanera del pueblo", sobre el comunicado emitido ayer 12 de marzo por parte del Episcopado Mexicano (CEM) en el que destaca su "extrañamiento porque, de acuerdo con recientes cifras oficiales, los asesinatos dolosos disminuyeron 15 por ciento, pero, con este dato, se trata de ocultar que las desapariciones crecieron 40 por ciento, desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes", la mandataria enfatizó que "no es cierto".
Destacó que empezarán a informar a partir del informe de su Gabinete de Seguridad en 15 días, sobre el número de carpetas de investigación de desapariciones, porque en esas carpetas se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue encontrada la persona.
Dijo que en ese trabajo la Agencia de Transformación Digital, apoya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que tenga la información diaria de los delitos que se cometen a través de una plataforma que han desarrollado, mucho más ágil que la propia plataforma México, que es lo que se informa permanentemente.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, es decir un 54 por ciento, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites "para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción".
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno de México, informó que van muy avanzados los trabajos de simplificación de trámites de la ley que se presentó en su diseño hace un par de semanas, Ley para Reducir Trámites Burocráticos y Corrupción.
En su presentación sobre el avance de esta simplificación, Peña Merino recordó que en el universo de trámites en México una persona realiza en promedio 486 trámites, de los cuales, 85 por ciento se hacen con gobiernos locales, es decir, con estados y municipios.
"Entonces, si no atendemos también esa parte, realmente no estamos mejorando la vida de las personas en términos de su interacción con gobiernos", enfatizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |