La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Miércoles 12 de Marzo, desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperarán hasta el 2 de abril si se aplican aranceles recíprocos a Estados Unidos, debido al anuncio del gobierno estadounidense de aplicar a partir de este 12 de febrero aranceles de 25 por ciento para el acero y aluminio .
La mandataria señaló que ayer estuvo el Secretario Marcelo Ebrard en Washington y se reunió con el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y decidieron, además de reunirse con los fabricantes de acero Y aluminio de nuestro país, “es esperarnos al 2 de abril, recuerda que el 2 de abril, la parte de qué es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”.
Dijo que no puede asegurar que después del 2 de abril estos aranceles al acero y aluminio se levantarán porque “es parte del proceso que se va a seguir de diálogo con el gobierno de Estados u;8$9#”,
Mencionó que de aquí al 2 de abril, va a estar trabajando también el secretario Marcelo y Edgar Amador, secretario de Hacienda, con el secretario del Tesoro estadounidense, para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, y que esperan que dado que he dado el tratado de comercio (T-MEC) que no hay aranceles de México a Estados Unidos y por ende que no haya arancel recíproco.
En agosto dará inicio la construcción del acueducto de Coatzacoalcos cuya inversión total será de mil 550 millones de pesos, informó Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
A nivel nacional, explicó el funcionario, a través del Plan Nacional Hídrico (PNH) se contempla realizar una inversión total de 15 mil millones de pesos para 17 proyectos estratégicos que beneficiarán a 36 millones de personas en varios estados del país.
El plan nacional hídrico tiene como objetivo fundamental, garantizar el derecho humano al agua y contempla proyectos en materia de infraestructura que básicamente se dividen en dos grandes rubros por un lado 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país, donde se tiene una mayor escasez de agua, y por otro lado lo que han denominado un plan maestro que parte de un diagnóstico y de las necesidades que se tienen a lo largo del país.
En estos 17 proyectos estratégicos, está incluido el acueducto de Coatzacoalcos, para el cual se llevará a cabo la licitación en julio próximo para iniciar las obras en agosto e invertir este año 350 millones de pesos de los mil 550 que contempla la inversión total.
Este día arrancó la jornada Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, con más de 90 mil escuelas y casi 12 millones de niños, quienes recibirán asesoría para el cuidado de los dientes, revisión de la vista y en general de la salud, porque se ha detectado que 20 por ciento de los menores en México padecen de obesidad, informó Mario Delgado , secretario de Educación.
En un enlace remoto realizado desde los estados de Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Guerrero y Estado de México en la conferencia “mañanera del pueblo” , gobernadores de dichos estados y funcionarios federales dieron inicio a este programa que irá a todas las escuelas del país.
“Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de la alimentación, de la importancia de hacer ejercicio, salud bucal y también medición de la vista para poder saber desde temprana edad, si tienen algún problema en donde requieran usar lentes y los lentes van a ser gratuitos, entonces van a hacer todas las escuelas primarias de nuestro país” enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dicho programa social integral en México, coordinado entre diversas instituciones y autoridades, tiene el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes de primaria.
Dentro de los componentes del programa, además de las mediciones de talla y peso para monitorear el crecimiento y desarrollo de los estudiantes, se impartirán pláticas sobre la importancia de una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará en dos meses y medio su libro en donde retrata el proceso de la transición que vivió en su recorrido por todo el país con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que es un un documento que retrata, “ese proceso extraordinario que tuve el privilegio de vivir junto al presidente Andrés Manuel López López Obrador, en esos poco más de tres meses, creo que fueron junio julio empezó a mediados de junio tres meses y medio en donde recorrimos el país juntos”.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, mencionó que es un reconocimiento al presidente López Obrador Vision, es una reflexión y algunas anécdotas sobre cómo es que llego “a ese momento a este momento que me marcó en mi vida, en ese proceso de visita que hicimos a todos los lugares, una reflexión, también de el sentido histórico que tienen muchas de las obras del presidente López López López Obrador”.
La primera gira mencionada fue a la región carbonífera de Coahuila, específicamente a Pasta de Conchos, un lugar emblemático por la lucha de los mineros por la justicia. Este sitio, subrayó, tiene un profundo significado histórico, ya que los mineros realizaron un éxodo para pedir justicia durante la época de Miguel Alemán, pero fueron maltratados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que su gobierno se mantiene atento a los acontecimientos económicos mundiales pero descartó que vislumbre una recesión para el país.
La mandataria comentó en su conferencia “mañanera del pueblo” que además, en caso de que se necesitara, se utilizaría la línea de crédito que se tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero sin las reglas de la institución que pongan en riesgo la economía del país como sucedía en administraciones “neoliberales”.
Si bien reconoció que se habla de la posibilidad de una recesión económica a nivel mundial, dijo que el gobierno de México ha implementado una economía social que prioriza el apoyo a las personas de escasos recursos, lo que también beneficia indirectamente a las grandes empresas al aumentar el consumo.
Recordó que en el pasado, México recibió préstamos del FMI y el Banco Mundial que venían con condicionantes, como la reducción del gasto público en educación y salud, y la venta de empresas públicas. Estas políticas, señaló, se consideran responsables del aumento de la pobreza y la desigualdad.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |