La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy martes 11 de marzo, desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:
Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a la fecha, se han reducido 15 por ciento los homicidios dolosos en el país son siete estados los que concentran el 53 por ciento de estos delitos, encabezados por Guanajuato, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Debido a que Guanajuato registra la mayor incidencia del país en homicidios dolosos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia “mañanera del pueblo” que mantiene un diálogo permanente con la gobernadora del estado, Dennise García Muñoz Ledo y con quien se reunirá próximamente para consolida la coordinación entre autoridades estatales y federales para combatir la inseguridad que azota la entidad y que ha mantenido incrementos significativos desde octubre de 2024.
Sheinbaum destacó que el gobierno federal está comprometido a trabajar de manera coordinada con las autoridades locales para revertir esta tendencia.
Dentro de las acciones registradas por el Gabinete de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante los 4 meses de la presente administración, se han detenido 14 mil 517personas generadoras de violencia y se han decomisado más de 7 mil 370, casi 126 toneladas de drogas, mil 271 y más de un millón 600 mil pastillas de fentanilo, reportó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC).
En su informe quincenal de la conferencia “mañanera del pueblo”, García Harfuch destacó que adicionalmente, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, así como áreas de concentración para la elaboración de esta droga en 14 estados de la República Mexicana.
En estas acciones se han asegurado 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas, 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.
La presidenta Sheinbaum comento que su gobierno no sólo ha logrado una reducción del 15 por ciento en homicidios dolosos, así como una disminución del 15 por ciento en detenciones y en el aseguramiento de estupefacientes, particularmente en el combate al fentanilo, sino que ha conseguido lograr resultados por el trabajo coordinado y la convicción de su equipo por garantizar la seguridad de la población.
Antes de atraer el caso al fuero federal, la fiscalía general de la República (FGR) hará una investigación especial sobre el campo clandestino encontrado en un rancho en el estado de Jalisco, porque “no es creíble que no hubiera conocimiento del tema “por parte de las autoridades, aseguró el fiscal, Alejandro Gertz Manero, quien subrayó que se llegará al fondo de la información.
El funcionario destacó que el hallazgo del campo de entrenamiento y crematorio clandestino presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, Jalisco son hechos “muy críticos y graves” y que “no es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales o estatales”.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional Gertz Manero, indicó que antes de atraer el caso hacia la FGR, es necesario realizar una investigación sobre la historia, porque, “para llevar un tema de delincuencia organizado ante un juez federal debe de haber una claridad absoluta”.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó lo que llamó el “albazo” que pretende dar la presidenta ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, para designar a tres de los cinco integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a partir de septiembre, tras la aprobación de la reforma en esa materia.
Dijo que adelantar decisiones que corresponderían a la nueva Corte que se elegirá con la reforma judicial de junio próximo, es una “facultad esencial que no debería recaer en la actual integración de la Suprema Corte”, pues no estará en funciones el 1 de septiembre de 2025.
“Es absurdo, ya se van los ministros y ministras de la Corte actual, la Suprema Corte va a tener como organismos asociados al Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura, y que va a tener la responsabilidad de estar revisando permanentemente a través de lineamientos para que no haya algún abuso, si los jueces están actuando correctamente o no”.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |