La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy martes 21 de enero, desde el estado de Guerrero, en la que los principales temas fueron los siguientes:
Es importante tener la cabeza fria” y revisar el fondo los decretos firmados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que el pueblo de México debe tener la certeza de que defenderá la soberanía del país y que siempre apoyará a las y los “paisanos” que radican en Estados Unidos.
En su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria adelantó que debe actuar con responsabilidad, buscando siempre la coordinación, la colaboración, sin la subordinación. “Ahora es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso, es lo que vale en el sentido estricto de la ley, pues son los decretos que firma el presidente Trump”, apuntó.
Adelantó que el gobierno de México ya está en espera de que en estos días le den fecha para iniciar la comunicación con el equipo del secretario de Estado del equipo del presidente Trump, con quien se hablará en reuniones de alto nivel sobre los temas que atañen a ambos países.
El gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestros hermanos y hermanas que sean retornados, “no están solas ni solos, aseguró la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez quien presentó la forma en la que funcionará el programa “México te abraza”.
Explicó que se llevarán a cabo tres estrategias de apoyo: La asistencia y protección consular, la recepción y apoyo y la reintegración y que se estará trabajando directamente en 9 Centros de Atención, con todos los servicios necesarios, que estarán ubicados en las ciudades fronterizas del norte de México.
En el arranque de la estrategia de repatriación del programa “México te abraza” la distribución de estos Centros de Atención será de la siguiente manera: Dos en Baja California (uno en Mexicali y otro en Tijuana), con apoyo de 250 servidores públicos de distintas dependencias involucradas; en Nogales. Sonora, Ciudad Juárez, Chihuahua Nueva Rosita, Coahuila, El Carmen, Nuevo León, se instalará un centro con 125 servidores públicos atendiéndolo, respectivamente; finalmente, en Tamaulipas se instalarán tres en las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, con atención de 375 servidores públicos.
Veracruz ocupa el 4to lugar a nivel nacional en casos de Dengue del país, con más de 2 mil casos, informó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien presentó en la conferencia matutina, el Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
“Cuando decimos “arbovirosis” se refiere a enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas; las que ustedes escuchan cotidianamente pues es el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla”, explicó.
Sobre el dengue señaló que es una infección causada por este vector, que es el aedes aegypti, es un mosquito que tiene un cuerpo negro y está rallado, se dice que está “atigrado”, y puede trasmitir la enfermedad viral que se clasifica, que tiene cuatro subtipos o tipos, para la población en general.
INFORMACIÓN EN DESARROLLO
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |