Este miércoles 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, tras ser establecida por la ONU desde el año 2007, teniendo como objetivo visibilizar la realidad de los autistas y profundizar en el TEA para comprenderlo mejor.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, de origen genético y ambiental, que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.
Aunque popularmente se utilizan los términos autista o autismo, es más apropiado hablar de Trastorno del Espectro Autista, ya que su manifestación es muy heterogénea y varía en cada persona a nivel de síntomas y severidad.
No obstante, mantiene características en común que afectan a dos áreas clave: la flexibilidad del comportamiento y pensamiento, y la comunicación e interacción social.
Además, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos y retos diarios que enfrentan estas personas y concienciar sobre la necesidad y relevancia de lograr la inclusión en distintos ámbitos, como el empleo y la educación.
En conclusión, el Trastorno del Espectro Autista o autismo requiere seguir apostando por la investigación para mejorar las técnicas de detección temprana y ofrecer así recursos especializados e individualizados que mejoren la calidad de vida de los afectados. A su vez, esto permitirá que la comprensión del trastorno y su integración sea cada vez mayor.
Generalmente los signos del TEA se identifican entre los 2 y los 3 años, aunque también pueden aparecer un poco antes (entre los 18 y los 23 meses). Este diagnóstico temprano es esencial para que el menor reciba servicios de apoyo que le permitan gestionar su realidad y mejorar su bienestar y calidad de vida.
Aunque es menos frecuente, se identifican casos de autismo en adultos, que dan respuesta y ayuda a comprender ciertos comportamientos o experiencias en fases previas de la vida. Los síntomas del autismo en esta etapa son más difíciles de identificar, pero entre ellos figuran:
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |