Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Corredor Interoceánico: en Oaxaca avanzan proyectos en Polos de Desarrollo para el Bienestar

El Director General del CIIT da a conocer cuantos han sido licitados y concesionados a empresas

México | 2025-03-06 | Staff
Corredor Interoceánico: en Oaxaca avanzan proyectos en Polos de Desarrollo para el Bienestar
Diario del IstmoDiario del Istmo

Desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, se designaron a los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) como áreas geográficas delimitadas que cuentan con las condiciones para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, con el objetivo de de detonar el desarrollo económico y social en la región del Istmo de Tehuantepec.

Cuando se anunciaron como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se informó que serían 10 los Podebis con los que se contaría entre Oaxaca y Veracruz, es decir, cinco para cada entidad.

En la conferencia matutina del 31 de octubre de 2024, la presidenta de México anunció que los Podebis  se extenderán a otras partes del país que también se encuentran en rezago económico y social, no sólo en el área de influencia del CIIT.

"Tanto los (Podebis) del Sur-Sureste como en otras partes del país, recuerden que nuestro objetivo es llegar a cien parques industriales nuevos en el país en los próximos seis años",declaró la mandataria.

HABRÁ INCENTIVOS FISCALES PARA LAS EMPRESAS

Asímismo la presidenta de México ha dicho que los incentivos fiscales para los Polos Industriales y de Bienestar tendrán un millonario tope para quienes deseen establecerse en el país, esto como parte de los beneficios que otorgará el Plan México.

Cabe destacar que el Plan México es la visión de política industrial que esta administración busca impulsar mediante incentivos a la inversión y colaboración entre el gobierno y el sector privado, en la que se estiman hasta 277 mil millones de dólares en dos mil proyectos.

Dicho plan está conformado de 13 metas con el objetivo es hacer de México el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad, a través del portafolio de inversiones en mención, con metas a largo plazo.

En información reciente, de acuerdo con el CIIT, en el sur-sureste hay 15 Podebis, la mayoría de éstos concesionados y otros en proceso de que los predios sean donados a la Federación.

En Veracruz se encuentran Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2, Texistepec y San Juan Evangelista.

Respecto a Oaxaca son seis: Salina Cruz, Matías Romero, Ixtaltepec, San Blas Atempa, Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla.

En Chiapas están por licitarse Tapachula 1 y Tapachula 2; Dos Bocas en Tabasco; así como Progreso 1 y Mérida 1, en Yucatán, al que se sumaría otro en Quintana Roo que se encuentra en revisión.

ASÍ VAN LOS PODEBIS DE OAXACA

En fecha reciente el director general del CIIT, Vicealmirante Juan Carlos Veracruz Minjares presentó una actualización del estatus de los Podebis del estado de Oaxaca, destacando que de los seis se ubican en esa entidad, cinco ya fueron entregados por el Gobierno Federal.

Minjares detalló que el Podebi de Salina Cruz tiene vocación industrial de distribución de vehículos y autopartes,y ya fue licitado y concesionado a la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo y tiene un 90 por ciento de avance en sus estudios y comercial.

Sobre los Polos de de Matías Romero y Santa María Mixtequilla que poseen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales, también ya fueron licitados y están concesionados a empresas nacionales que se llaman Proistmo y Profharmax, destacando que los concesionarios desarrolladores cuentan con incentivos fiscales para impulsar inversión nacional y extranjera.

El Director del CIIT, también ofreció información sobre el Polo de Desarrollo de Asunción Ixtaltepec, en Chivela, este fue entregado el 31 de enero del presente año a la empresa MARZAL, especializada en reciclaje de aluminio de alta calidad

Detalló que el Polo de Desarrollo de Ciudad Ixtepec que tiene una vocación de producción de energía verde, se encuentra en la etapa de asambleas públicas y consulta indígena para llevar el debido proceso.

Se informó que la licitación del Polo de Desarrollo de San Blas Atempa que cuenta con más de 300 hectáreas y con múltiples facilidades logísticas de vocación agroindustrial y metalúrgica, concluyó el pasado 24 de febrero y en las próximas fechas el Gobierno Federal dará a conocer los resultados y la empresa ganadora de la concesión.

Finalmente el Vicealmirante Juan Carlos Veracruz Minjares, explicó que el Istmo cuenta con 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca; de los cuales en total ocho han sido concesionados mediante licitación pública internacional.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025