Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Corredor Interoceánico: en esta zona de Tabasco buscan ampliar terreno para obras complementarias

Fue la primera secretaria de la Mesa Directiva, Abby Cristhel Tejeda Vertiz quien dio lectura a la propuesta, la cual informó la ubicación del terreno

Tabasco | 2025-04-23 | Fabián Pamplona
Corredor Interoceánico: en esta zona de Tabasco buscan ampliar terreno para obras complementarias
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, solicitó al Congreso del Estado la enajenación a título gratuito de terrenos en el municipio de Teapa para la construcción de obras complementarias del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Dicha iniciativa fue entregada por medio de correspondencia a la LXV legislatura siendo turnada a la Comisión Ordinaria de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial.

Estos terrenos se localizan en la ranchería Mariano Matamoros, al este de la cabecera municipal.

Fue la primera secretaria de la Mesa Directiva, Abby Cristhel Tejeda Vertiz quien dio lectura a la propuesta, la cual informó dicha ubicación del terreno, sin embargo, no precisó las dimensiones del sitio.

"En ejercicio de la facultad que me confieren los artículos 33, fracción primera de la Constitución Política del Estado y 114, fracción primera de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado tengo a bien presentar una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se autoriza la enajenación a título gratuito de una superficie de un predio propiedad del gobierno de Tabasco ubicado en la ranchería Mariano Matamoros, perteneciente a Teapa", expresó.

Tiempos de operación del Corredor Interoceánico son mejores que los del Canal de Panamá

El Corredor Interoceánico consiguió concretar su primera operación de traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico. La carga consistió en 600 automóviles de la marca Hyundai, los cuales fueron movilizados desde el puerto de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos.

Esta operación fue completada en aproximadamente una semana.

La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz dio a conocer que este proceso demostró una ventaja clara frente al Canal de Panamá, donde el mismo tipo de cruce puede tardar hasta 12 días.

"La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial", aseveró Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente del organismo.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025