¿Conoces la fórmula general y los métodos para calcular la elasticidad precio de la demanda? Si no es así, no te preocupes, porque en este artículo te explicaremos todo esto, para que puedas sacarle el mejor provecho a este concepto económico.
La elasticidad precio de la demanda es un concepto que mide el grado de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante variaciones en su precio. En términos sencillos, nos indica cuánto cambiará la demanda cuando el precio se modifique.
La elasticidad se expresa generalmente como un número negativo, ya que la relación entre el precio y la cantidad demandada es inversa. No obstante, en el análisis se suele prestar atención a la magnitud del valor sin considerar el signo negativo.
Existen diversas fórmulas para medir la elasticidad precio de la demanda, pero todas parten de la idea básica de comparar el cambio porcentual en la cantidad demandada con el cambio porcentual en el precio. La fórmula general es:
Ed = Variación porcentual de la cantidad demandada / Variación porcentual del precio
La anterior fórmula busca calcular la variación porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual del precio. Para hacerlo, tanto en el numerador como en el denominador, se debe calcular la diferencia entre sus valores finales y valores iniciales, y el valor resultante, se debe dividir por el valor inicial de cada uno de manera respectiva, quedando así:
Ed= (Vf - Vi / Vi) / (Pf - Pi / Pi)
● Vf: Valor final
● Vi: Valor inicial
● Pf: Precio final
● Pi: Precio inicial
Sin embargo, esta fórmula en algunos métodos podría ser modificada, como se verá en las siguientes secciones.
Para obtener un análisis completo, es importante conocer los métodos para calcular la elasticidad precio de la demanda. A continuación, se presentan los principales enfoques:
Este método se basa en calcular la elasticidad dividiendo el cambio porcentual en la cantidad demandada por el cambio porcentual en el precio. Es uno de los métodos más directos y fáciles de aplicar, porque permite una interpretación rápida del grado de sensibilidad.
Es recomendable cuando los cambios son relativamente pequeños y se espera que la base de cálculo (valores iniciales) sea representativa.
Este método se enfoca en analizar cómo varía el gasto total en un bien ante cambios en su precio, sin calcular directamente el cambio porcentual de la cantidad. La idea central es comparar el gasto antes y después de un cambio de precio.
Proporciona una visión general sobre cómo afecta el precio a la rentabilidad y la captación de clientes.
No ofrece un valor exacto de elasticidad, sino que indica la dirección del cambio en el gasto total.
Desarrollado a partir de las ideas de economistas como Alfred Marshall, este método calcula la elasticidad en un punto específico de la curva de demanda. Se basa en el análisis geométrico, utilizando la tangente a la curva en el punto de interés.
Mide la sensibilidad de la demanda para cambios muy pequeños en el precio. Además, se centra en un punto particular, permitiendo un análisis detallado de la respuesta del consumidor en ese instante.
Proporciona una medida precisa de la elasticidad puntual y se caracteriza por ser útil para ajustar precios de forma específica en mercados con alta competencia.
La primera fórmula que explicamos, aunque práctica, da un resultado que podría ser impreciso, dependiendo de los valores que se consideren como base para realizar el cálculo. Para resolverlo, se puede usar el método de punto medio, que busca calcular el "punto medio" entre sus valores iniciales y finales, para tener entonces un resultado, la elasticidad promedio. Dicha fórmula siendo esta:
○ Ed = ((Q₂ - Q₁) / ((Q₁ + Q₂) / 2)) / ((P₂ - P₁) / ((P₁ + P₂) / 2))
Este método es útil para analizar cambios significativos en el precio. Entre las ventajas del método de punto medio, están las siguientes:
1. Consistencia: Al usar el promedio de los valores, se obtiene una medida que no varía según la dirección del cambio (ya sea un aumento o una disminución en el precio).
2. Mayor precisión en cambios grandes: Es ideal para analizar fluctuaciones significativas, ya que evita distorsiones que pueden presentarse al utilizar solo los valores iniciales.
La elasticidad preció de la demanda es una medida muy usada y con esta explicación de su fórmula base y los diferentes métodos para usarla, ahora conoces mejor como sacarle provecho para tu negocio.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |