La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de alimentos ultraprocesados en primarias públicas. La medida forma parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que también incluirá un censo de peso y talla en menores.
Las brigadas de salud, conformadas por especialistas de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el desarrollo Integral de la Familia (DIF), visitarán planteles de todo el país.
Evaluarán también deficiencias visuales y problemas bucales para detectar condiciones que afecten el aprendizaje. El Secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que la medida busca “garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños” a través de una alimentación equilibrada.
También se ofrecerá capacitación a cooperativas escolares sobre los productos permitidos en sus menús.
Dentro de la misma estrategia, los días 14 y 15 de marzo se organizarán jornadas culturales, deportivas y artísticas para reforzar la sana convivencia escolar.
La campaña “Aléjate de las drogas” será parte de estas actividades, por lo que Mario Delgado también instó a los docentes a prevenir el acoso escolar. “Debemos construir una relación de confianza con los alumnos y alumnas para detectar este tipo de violencias”, afirmó.
Como parte de la estrategia educativa, la SEP concluirá en marzo la entrega de tarjetas de la beca “Rita Cetina” a más de cinco millones de estudiantes de secundaria.
Asimismo, continuará la inversión en el programa “La Escuela es Nuestra” para mejorar la infraestructura educativa. Por último, el titular de la SEP aseguró que no habrá reformas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecten a los docentes del país.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |