Los productos procedentes de Canadá y México que cumplan los términos del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos "probablemente" quedarán exentos de aranceles durante un mes, declaró este jueves este secretario de Comercio estadounidense.
Es "probable" que la exención se aplique a "todos los bienes y servicios cubiertos" por el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), dijo Howard Lutnick en televisión, habló de una "prórroga" de un mes.
El funcionario estadounidense detalló que Donald Trump se encuentra valorando postergar por un mes la aplicación de los aranceles del 25%, esta declaración se da unas horas antes de que se efectué la llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum , que según trascendió sería entre las 10 y las 11 de la mañana, hora del centro de México.
"Creo que es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC", declaró a la televisora CNBC.
Este comentario de Lutnick mantiene congruencia con la decisión que ayer se dio a conocer en la que Trump eximió por un mes a las firmas automotrices de pagar el arancel de 25 por ciento por los productos que envíen a Estados Unidos desde la región de América del Norte y no lleven componentes de otras áreas, principalmente chinos.
Ayer la Casa Blanca anunció que tomó la decisión de retrasar un mes la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá después de que Donald Trump, tuvo una conversación con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
"Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en EU) en el marco del T-MEC", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por un diálogo entre el Gobierno estadounidense y los llamados 'big three' ('tres grandes').
Trascendió que portavoces de la administración de Trump sostuvieron el martes encuentros con dirigentes de General Motors (GM), Ford y Stellantis para abordar la situación creada en el sector ante la imposición de aranceles del 25 % que Washington empezó a aplicar el martes a las importaciones de México y Canadá.
Ante este panorama el acuerdo sería que estas empresas ya tendrán la obligación de sacar su producción de automóviles de México y Canadá y trasladarla a territorio estadounidense para gozar de la exención de aranceles.
Leavitt, leyó ante los medios un documento que le habría sido entregado por el propio Trump, y detalló que "por petición de las compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá), el presidente les va a dar una exención durante un mes para que no se encuentren en desventaja económica".
"Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes", informó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |