El Secretario de Estado del Gobierno estadounidense, Marco Rubio, reconoció el trabajo colaborativo que ha habido entre México y Estados Unidos para combatir el narcotráfico, al afirmar que, mientras el Gobierno mexicano atiende el tráfico de fentanilo y la migración irregular, EU trabajará por frenar el tráfico de armas hacia México, mismas que terminan en manos de los cárteles.
“Vamos a trabajar juntos en su lado de la frontera y nosotros en el nuestro, para que podamos cuidar de ellos sobre su problema de tráfico de armas, y ellos pueden ayudarnos con el problema del fentanilo, la migración masiva y el de los cárteles”, declaró Rubio durante una entrevista radiofónica en el programa El Show de Clay Travis y Buck Sexton.
El mercado de armas de fuego de Estados Unidos ha generado miles de dólares de ganancias para las armerías en ese país, mientras que en México son miles las víctimas por este arsenal que cruza de manera ilegal la frontera.
El propio Departamento de Justicia de EU reconoció en enero pasado que el 74 por ciento de las armas decomisadas en México proviene de la Unión Americana.
A eso se suman otras cifras como la existencia de nueve mil vendedores de armas a lo largo de la frontera entre ambos países, de acuerdo con un análisis del investigador Omar García-Ponce, profesor de ciencia política y asuntos internacionales de la Universidad George Washington.
En México, los seis estados fronterizos del norte —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— concentran el 25.39 por ciento de todas las armas decomisadas en el país entre el año 2006 y junio de 2024 de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) obtenidos vic transparencia través de la solicitud de información 3300246224002646.
En ese periodo, de las 195 mil 757 armas aseguradas en todo México, 49 mil 714 fueron incautadas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En lo que va de 2024, de enero a junio, se han decomisado 4 mil 891 armas en todo el país, de las cuales 1 mil 405 fueron aseguradas en los estados fronterizos del norte, lo que representa el 28.72 por ciento del total.
En este periodo, Sonora reportó el mayor número de decomisos en la frontera con 335 armas, seguido de Tamaulipas con 416, Baja California con 294, Nuevo León con 272, Chihuahua con 64 y Coahuila con 24. Ante ello, el Secretario Marco Rubio aseguró que ya cuenta con un plan para disminuir el tráfico de armas en la frontera, bajo la asesoría de Kristi Noem, Secretaria de Nacional de Estados Unidos, y la Fiscal general, Pam Bondi. Sin embargo, pidió a México “que tomen más medidas” para detener el tráfico de drogas y el tráfico migratorio.
“Tenemos un buen equipo y los mexicanos tienen un gran equipo (…) Así que vamos a trabajar en eso y creo que vamos a tener algo positivo en ese frente bastante pronto”, afirmó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que ya inició el diálogo formal entre México y Estados Unidos, pues Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo ayer una conversación con Marco Rubio, Secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump.
Previamente, el diplomático estadounidense agradeció los recientes esfuerzos de Sheinbaum para frenar la migración irregular, incluyendo la aplicación de las tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes a sus países de origen.
En seguimiento a los acuerdos establecidos por ambas naciones, el Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente dialogó con el Secretario Marco Rubio para continuar la cooperación entre ambas nacion
es. En los temas a tratar se encuentran: migración y fentanilo, así como el fortalecimiento de las fronteras entre México y Estados Unidos. “México y Estados Unidos seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a nuestra soberanía y para beneficio de ambos pueblos”, añadió la Cancillería
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |