Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Lo mas viral

Semana Santa 2025: ¿Qué es lo que no se puede hacer estos días?

Durante este periodo, que en 2025 se celebra del 14 al 20 de abril, existen diversas prácticas y tradiciones que los fieles observan con respeto

México | 2025-04-15 | José Ríos
Semana Santa 2025: ¿Qué es lo que no se puede hacer estos días?
Diario del IstmoDiario del Istmo

La Semana Santa es una de las festividades más significativas para la comunidad católica en México, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Durante este periodo, que en 2025 se celebra del 14 al 20 de abril, existen diversas prácticas y tradiciones que los fieles observan con respeto y devoción.

Prácticas a evitar según la tradición católica mexicana

La tradición católica mexicana establece ciertas restricciones durante la Semana Santa, muchas de las cuales han sido transmitidas de generación en generación:

  • Abstinencia de carne roja: Especialmente el Viernes Santo, se recomienda no consumir carne roja como acto de penitencia y en recuerdo del sacrificio de Jesús.

  • Evitar bebidas alcohólicas y juegos de azar: Estas actividades se consideran excesos y distracciones que alejan del espíritu de recogimiento y reflexión propio de la Semana Santa.

  • Abstenerse de relaciones sexuales: Algunas personas practican la abstinencia sexual durante estos días como muestra de sacrificio y respeto.

  • No vestir de rojo: Existe la creencia de que el color rojo está asociado al diablo, por lo que se evita su uso en prendas durante esta temporada.

  • No clavar clavos ni realizar actividades peligrosas: Clavar clavos se asocia simbólicamente con la crucifixión de Jesús, y realizar actividades riesgosas se considera una falta de respeto al sacrificio de Cristo.

  • Evitar música estridente y entretenimiento mundano: Se recomienda no escuchar música fuerte ni ver programas de televisión que no estén relacionados con la temática religiosa, para mantener un ambiente de solemnidad.

Reflexión y espiritualidad

Más allá de las prohibiciones, la Semana Santa es un tiempo para la introspección, la oración y la renovación espiritual. Es una oportunidad para fortalecer la fe y recordar los valores de humildad, sacrificio y amor al prójimo que Jesucristo enseñó con su ejemplo.

Etiquetas:
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025