¿Te preguntas por qué es habitual pintar una cruz pequeña en la frente de los cristianos una vez al año? Celebran el Miércoles de Ceniza, una ceremonia que para muchos también marca el comienzo de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que precede a la Pascua cristiana o Domingo de resurrección, el último día de la Semana Santa. A continuación, te contamos todo lo que hay que saber sobre esta fiesta marcada por las cruces de ceniza y el ayuno.
El Miércoles de Ceniza se celebra el miércoles seis semanas y media antes de Pascua, que los cristianos en todo el mundo creen que es el día en que Jesucristo resucitó (los domingos no se cuentan en el periodo de 40 días de Cuaresma). En 2025, el Miércoles de Ceniza tiene lugar el día de mañana, 05 de marzo.
No obstante, las iglesias orientales y occidentales usan días distintos para marcar el comienzo de la Cuaresma. En Oriente, el Miércoles de Ceniza abre la fiesta. En las iglesias ortodoxas orientales, la Cuaresma empieza el lunes siete semanas antes de Pascua (en 2025 será el 20 de abril) y no se celebra el Miércoles de Ceniza. Por otro lado, los cristianos occidentales y los cristianos orientales tampoco comparten la fecha de la Pascua.
Los orígenes de la Cuaresma se remontan al año 325 de nuestra era, cuando se usaba más comúnmente como fase de preparación para los bautizos. La duración de la festividad es un homenaje al ayuno de 40 días de Jesucristo cuando recorrió el desierto tras ser bautizado y antes de empezar su ministerio. Los cristianos consideran este periodo como una prueba divina de la espiritualidad de Jesús, así como su capacidad de resistir a la tentación.
Hoy en día, los cristianos aprovechan la festividad para arrepentirse y reflexionar. La cruz de ceniza que marca la frente de los fieles representa la mortalidad, además de la penitencia por sus pecados. La aplica un sacerdote durante la misa matutina, a menudo junto con una pequeña bendición: "Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás". Muchos optan por dejársela puesta todo el tiempo.
La ceniza se obtiene de las hojas de palma quemadas a lo largo de los oficios del Domingo de Ramos (primer día de Semana Santa) del año pasado, que conmemoran la llegada de Jesús a Jerusalén una semana antes de ser crucificado y resucitado. Se cree que los residentes le dieron la bienvenida agitando hojas de palma.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |