En el comienzo de la Cuaresma 2025 con el tradicional miércoles de ceniza, el próximo 05 de marzo comenzará el periodo de 40 días de donde los fieles católicos manifiestan su devoción por medio de la reflexión, la oración y la penitencia para honrar los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El Papa Juan Pablo II, se refería a la Cuaresma como “un compromiso con una vida nueva, inspirada en los valores del Evangelio”, con el objetivo de alejarse del egoísmo y acercarse al camino de Dios.
Para muchas personas, la práctica más arraigada de la Cuaresma es la abstinencia a la carne roja los viernes, un acto simbólico que representa el sacrificio de Jesús. No obstante, dentro del catolicismo hay otras penitencias que se realizan durante la Cuaresma, como el ayuno.
El ayuno es una de las prácticas más significativas dentro de la religión por el acto de abstenerse completamente o de manera parcial de alimentos y bebidas.
Según la Conferencia Episcopal Española, en el Nuevo Testamento, Jesús señala la razón profunda del verdadero ayuno, la cual tiene como objetivo comer el “alimento verdadero”, que es hacer la voluntad del Padre.
Por esta razón, el ayuno entra como una de las penitencias que se acostumbra efectuar dentro de los días más importantes de la Cuaresma, como el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, donde los fieles solo tienen que comer una comida completa al día. Mientras que los demás viernes de la Cuaresma si es permitido hacer las tres comidas, eso sí, evitando las carnes rojas.
Para finalizar, las personas que tendrían que llevar a cabo este ayuno son los mayores de 18 años y menores de 60 años que gocen de buena salud. Los que están exentos de esta regla son los niños, los adultos con enfermedades físicas o mentales y mujeres embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |