Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Lo mas viral

¿Cómo murió el pez diablo negro que fue encontrado en costa de Tenerife?

El hallazgo y posterior muerte de este pez resulta una pérdida valiosa para la biodiversidad marina.

España | 2025-02-11 | Fabián Pamplona
¿Cómo murió el pez diablo negro que fue encontrado en costa de Tenerife?
Diario del IstmoDiario del Istmo

A días del inédito avistamiento de un pez diablo negro que quedó registrado en video a plena luz del día, se supo que finalmente murió esta curiosa especie que vive en zonas de más de 1000 metro de profundidad en el mar.

Investigadores descubrieron a este ejemplar de aspecto intimidante mientras trabajaban en Tenerife, España, solo a un par de kilómetros de la costa.

Las imágenes en video fueron capturadas por la ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias.

Los especialistas creen que su fallecimiento pudo deberse a factores como cambios súbitos en las corrientes oceánicas, condiciones ambientales adversas o incluso enfermedades que lo debilitaron, lo que lo obligaron a abandonar el fondo del mar.

De este modo, advierten que su organismo no habría aguantado las condiciones de la superficie a causa de que no está acostumbrado a vivir fuera de su hábitat extremo.

El hallazgo y posterior muerte de este pez resulta una pérdida valiosa para la biodiversidad marina, aunque también es una oportunidad para los científicos.

Y es que dicha aparición permitirá estudiar las características del pez diablo negro y entender mejor los desafíos que enfrentan los ecosistemas marinos profundos a causa del cambio climático y la actividad humana, apuntan.

¿Qué es un pez diablo negro?

El diablo negro tiene una apariencia aterradora, pero realmente es inofensivo para los seres humanos. Se sabe que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de carnada para atraer a sus presas, de la misma manera que popularizó la película de Disney “Buscando a Nemo”.

Su nombre científico Melanocetus literalmente significa "monstruo marino negro", y el video registrado a fin de enero evidencian la razón.

Así pues, se trata de una especie amenazada, por lo que quedan pocos ejemplares, y habita los mares tropicales y subtropicales de todo el planeta.

La bióloga Laia Valor fue quien lo vio en la costa del sur de Tenerife, en las inmediaciones de Playa San Juan en el municipio de Guía de Isora, y expuso que el pez no se encontraba en buen estado de salud.

Otro posible motivo es que se haya movido por algún cambio de presión desde aguas profundas hacia la superficie, como fue dicho.

No obstante, otras teorías enuncian que tal vez algún depredador mayor se lo haya comido y luego vomitado entero herido, más cerca de la superficie.

"Este sorprendente hallazgo no dejó a la tripulación indiferente y será recordado para siempre", afirmó el equipo de investigadores, que se encontró con el pez negro mientras regresaban al puerto.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025